Ahora tenemos medios personalizados o creadores de contenido que se reflejan en podcast, influencers, youtubers etc. Pero aquí el punto es que al principio daban sus comentarios de cosas urbanas como la ropa, películas, redes sociales, maquillaje y un sin fin de temas. Ahora ya está creciendo el rumbo de informantes digitales que les interesa la política y temas económicos.
Desde la entrada de Trump en su segunda presidencia hizo muchos cambios y uno de ellos es hacer un espacio a todos estos nuevos personajes para que estén dentro de las ruedas de prensa de la Casa Blanca.
Ya Peña Nieto había hecho algo similar en su gobierno, como cuando vimos a Luisito Comunica y a varios blogueros en un evento solo para ellos. En su momento no faltó la gente que reclamaba al decir- Qué importancia o que podrán decir sobre política a la audiencia? El detalle es que se están interesando en temas económicos y políticos con una fuerza al grado de competir contra los mejores de medios del mundo.
La sala de prensa de la Casa Blanca tiene 49 espacios y ahora sumaran mas con esta nueva entrada. Sabemos de lo importante que es tener estas nuevas voces, pero son pocos los gobiernos que los toman en cuenta, porque los veían que solo hablaban de temas banales, pero con gran audiencia y hasta son tomados en cuenta por los medios tradicionales para replicar lo que dicen. ¿Por qué está pasando esto? Acaso la gente está cansada del mismo formato de dar las noticias? ¿Cansado de ver el mismo tipo de comentarios, artículos y tomas de video? ¿Será que lo que busca la gente es tener comentarios de una forma más personal y abarcar temas que nadie más aborda?
Actualmente los medios por acaparar más información solo dan una repasada de lo que está sucediendo y realmente no hablan a detalle, y eso de cierta manera harto a la gente.
Existe un Gary V que habla sobre negocios y asesora sobre cómo mover las redes sociales, donde los medios norteamericanos lo buscan para que ofrezca su punto de vista.
Porque los medios toman mejor en cuenta lo que dice Luisito Comunica, como cuando hizo su reclamo contra los cobros excesivos de un taxista en Cancún. Fue tomado en cuenta porque lo supo exponer sin censura y muchos replicaron su información e impulsaron algo que existía desde hace muchos años y que ningún medio de comunicación lo decía.
En materia de cine vemos como el influencer y crítico de cine Javier Ibarreche, tiene más relevancia que los críticos que llevan años hablando de películas.
Esa es la fortaleza que tienen estos entes digitales de personalizar la información y decir lo que los demás no pueden o no los dejan. Dar detalles, abrir el punto de vista más amplio e informar de cosas que los demás reporteros y periodistas no ven o no pueden.
Estos creadores de contenido han hecho lo que los demás no han podido, que es impactar con los mismos temas, pero sin la censura que ponen los medios de comunicación.
Al final lo que vemos es que a la gente le gusta hablar de todo, pero sin censura y con un lenguaje menos noticioso, además de ver temas más amplios y diferentes. Acaso serán más veraces en su forma de informar? Pero esto es lo que empieza a impactar actualmente.
Los noticieros dan las noticias hiper resumidas y si no los tratan de complementar con mesas de análisis. Por otro lado, las entrevistas son cortas y cuando el invitado se extiende, los llegan a interrumpir porque tienen que ir a cortes comerciales. También tiene que ver la rebeldía de cómo llegan estos creadores de contenido. Dónde pueden decir lo que sea sin que tengan algún reclamo o censura por parte de la empresa.
Add Comment