Inicio » Cuando el evento es más grande que el mismo deporte
Marketing Temas Urbanos

Cuando el evento es más grande que el mismo deporte

 Gran parte de los eventos deportivos están siendo sobrepasados y algunos piensan que sobrevalorados, en el sentido de que miles de personas no gustan de los deportes, incluso ni los conocen, pero si quieren sentirse parte del momento para convivir.

¿Qué es lo que sucede? – pues que muchos de ellos son persuadidos por el gusto global de los demás e incluso hasta la presión social y por ello prefieren unirse, que quedar fuera por sentirse rezagados.

Desde el Mundial del futbol y cruzando por el Superbowl, son eventos que sobrepasan los gustos de la gente y que crean en la sociedad una sinergia de convivencia más allá del gusto por el mismo deporte, ya que no lo verían si fuera algún partido común. Es obvio que la emoción es distinta por el impacto mediático que tienen cada uno de ellos, pero sobre todo de no quedarse atrás en la simpatía por estos eventos, sino te encontrarías lejos de lo que la población en común dicta. Al día siguiente en la escuela o trabajo son el tema a hablar y nadie quiere estar fuera de onda.

La mercadotecnia se pone fuerte porque incluyen conciertos en el medio tiempo, con el objetivo de atraer a más personas.

La gente suele estar mejor por los gustos globales, que por sus gustos personales por no sentirse recluidos, pues prefieren irse por la inercia del momento. Para muchos que no siguen estos eventos piensan que los transforman en borregos por seguir la línea social. Los negocios y el marketing hacen su función con cientos de promociones y publicidad, porque hacen que la gente se prepare con comida y cerveza. Otros prefieren verlo en algún bar y hacen su reservación. Vemos cientos de comerciales donde las marcas se meten dentro del tema deportivo para entrar en la sintonía.

A poco no es frecuente ver a las novias platicando de cosas ajenas al partido y solo esperan el concierto del medio tiempo del Superbowl por ejemplo, o gritan cuando se mete gol, pero sin saber quién fue o que marcador va.

No está mal ser parte de algo, porque las personas lo que quieren es sentirse integrado también para su bienestar personal

Hay gente que no le gusta ningún deporte, pero le gusta convivir con su familia y con sus amigos.

  • ·       El socializar dentro de los partidos es una forma de pertenencia y se fortalece más cuando son competencias entre países o equipos.
  • ·       Lo que si es cierto es que también este tipo de evento deportivos sirven para fomentar y fortalecer la convivencia familiar y con amigos cada fin de semana.
  • ·       Esto es algo que también fortalece la economía porque también los bares y restaurantes incrementan su consumo, a la par de las carnicerías, los supermercados y un sinfín de marcas de botanas y cervezas.
  •      Los organizadores usan al deporte también para crear ese sentido en las competencias, cuando son entre países, equipos y ciudades. Tambien fortalecen al evento al incluir artistas en sus partidos o poner como frases como “el evento del siglo” para destacar que solo por esa vez se tendrá un espectáculo de esa magnitud.

Miles de personas solo esperan a ver al artista o solo quieren ver a su país en competencia, aunque no les guste el deporte, pero lo mas importante es sentirse parte del momento.

Pero el evento mercadologicamente supera por mucho el gusto por el deporte, ya que si le preguntan a la gente, pues notaran que existen miles que a lo mejor si simpatizan por el equipo o el deportista, pero no lo practican, no lo conocen y solo saben cuándo hay alguna final de campeonato o alguna pelea de boxeadores conocidos.

Ahora dentro del cine sucede algo similar, porque muchos se burlan de las películas de superheroes o de las guerras de las galaxias, pero son capaces de ir a las premieres de todas ellas con tal de verlas antes que todos. Este síntoma es de un súper fan y ahora lo hacen personas comunes.

Despues de todo esto, podemos decir: “Gente jala gente”.

Efecto/Parallax (@OaParallax) / X