Después de la entrada de Trump, vemos como sus propuestas antiinmigrantes han llevado a que varias empresas se estén sumando para denunciar a latinos que trabajan dentro de sus negocios.
Son varias, como Target, Starbucks, Costco, Amazon y Walmart que han sido señaladas por apoyar las políticas de Trump, incluyendo donaciones a su campaña electoral. El boicot también se extiende a empresas como Apple, Nike, McDonald ‘s, FedEx, DHL y KFC.
Coca Cola en Texas tuvo una situación, donde se afirma que despidió al personal latina en la planta embotelladora Cerberus y luego llamó a ICE.
Todo esto salió dentro de un video de Tik Tok y con ellos miles de comentarios a favor de hacerle un boicot, y con ello meterse al movimiento “Latino Freeze Movement”. A pesar de todo esto generado en redes sociales, la empresa ha dicho que esto no es verdad, pero su respuesta ha llegado con poca fuerza, porque se ve masivamente como la gente continúa con su boicot, sumándole una percepción negativa y persuasiva para la comunidad latina, no solo en EU, sino en toda Latinoamérica.
Con todo esto, la empresa sigue con altas ventas, además de que tomar Coca Cola se volvió algo cultural y difícil de romper. Todo esto por sus fuertes campañas mediáticas por décadas.
El boicot no empezó aquí, sino que ya lleva varios años con campañas en redes y artículos en medios de comunicación por parte de doctores y de blogueros, donde denunciaban que minan la salud de las personas, y a pesar de todo esto pues no ha creado eco para que la dejen de tomar. Los doctores dicen que genera fuertes enfermedades como la hipertensión y diabetes, además que con esta última, les han dicho que es mortal consumirla por su alta cantidad de azúcar.
Difícil el poder cambiar la percepción, pero si es viable que tenga una reducción en ventas-
Si esto continúa, pudiera que poco a poco llegue a reducir sus ventas, puede ser momentánea, pero si perdura y le sumas lo médico, es probable que un gigante de la industria pudiera tener problemas. Súper difícil porque el marketing que ha manejado por décadas llegó al punto de incrustarle a la gente una necesidad de consumirla, así como una costumbre cultural. Hay gente que no come si no hay Coca Cola.
Algo menos trascendente hablando dentro del tema económico, pero existe otro boicot en la comunidad de Cantinela que pertenece al municipio de Ixmiquilpan en el estado de Hidalgo y con solo 1531 habitantes. Aquí prohibieron la venta y consumo de productos de Coca Cola y Corona, con multas de 5 mil pesos a quienes vendan y consuman
La medida fue anunciada a través de carteles colocados en espacios públicos, en los que se advierte sobre la sanción económica para quienes no respeten la restricción. La comunidad se maneja en base a los usos y costumbres, lo que les permiten a las autoridades locales el poder hacer esto.
La información dice que el boicot es porque ambas empresas no han colaborado con la comunidad ni han generado beneficios para sus habitantes. Es raro, pero es algo que le gustaría hacer a muchas ciudades y países.
Efecto/Parallax (@OaParallax) / X
Add Comment