Entre las figuras que se pronunciaron al respecto, destaca la senadora Lilly Téllez, del PAN. Su propuesta, presentada por tercera ocasión ante el Senado, no pasó desapercibida. Más allá de la iniciativa para replicar la designación de los cárteles como terroristas en México – incluyendo al Cártel de Sinaloa, CJNG, Cárteles Unidos, CDN, CDG y LNFM–, la senadora generó controversia al solicitar públicamente la ayuda del magnate Elon Musk.
A través de su cuenta en X, la senadora escribió: “Señor Elon Musk, por favor ayude a difundir la noticia en los Estados Unidos. Millones de nosotros en México queremos liberarnos del narcoestado. Queremos que los cárteles y sus aliados sean combatidos como terroristas.” Esta peculiar solicitud se produjo tras la declaración de Musk en la misma plataforma, donde afirmó que la designación estadounidense hacía a los cárteles “elegibles para ataques con drones.”
La iniciativa de Téllez contempla un “régimen de excepción” para los grupos criminales, con medidas drásticas como:
Suspensión del secreto bancario y fiscal.
Intervención de sus comunicaciones.
Congelamiento de activos.
Incautación de propiedades.
Excepción de las reglas de uso de la fuerza convencional.
Paralelamente, la sesión del Senado de este miércoles 19 de febrero registró otro hecho relevante: una reunión entre el presidente de la mesa directiva y el embajador de Canadá, Cameron Mackay, quien confirmó que su país adoptará una postura similar a la de Estados Unidos respecto a la clasificación de los cárteles. Este anuncio contrasta con la declaración del diputado Gerardo Fernández Noroña, quien afirmó: “bajo ninguna circunstancia cederemos un milímetro en la creencia de nuestra soberanía e independencia.” La situación, por lo tanto, pinta un escenario complejo con implicaciones geopolíticas significativas.
El impacto de estas decisiones en la política interna de México y las relaciones internacionales es un asunto que continuará desarrollándose en las próximas semanas y meses. El debate sobre la soberanía nacional y la lucha contra el crimen organizado seguirá generando tensiones y diferentes posturas.
Add Comment