Inicio » Microsoft cuelga Skype: el servicio se cerrará el 5 de mayo de 2025
Marketing Popmart

Microsoft cuelga Skype: el servicio se cerrará el 5 de mayo de 2025

Después de poner en marcha el mercado de hacer llamadas a través de Internet hace 23 años, Skype está cerrando. Microsoft, que adquirió la aplicación de mensajería y llamadas hace 14 años, dijo que la retirará del servicio activo el 5 de mayo para duplicar su apuesta por Teams. Los usuarios de Skype tienen 10 semanas para decidir qué quieren hacer con su cuenta.

No está claro cuántas personas se verán afectadas. Las cifras más recientes que Microsoft había compartido eran de 2023, cuando dijo que tenía más de 36 millones de usuarios, muy lejos del pico de Skype de 300 millones de usuarios.

“Sabemos que esto es un gran problema para nuestros usuarios de Skype, y estamos muy agradecidos por su apoyo a Skype y todos los aprendizajes que se han tenido en cuenta en Teams durante los últimos siete años”, dijo Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, a TechCrunch en una entrevista esta semana. “En este punto, poner todo nuestro enfoque en Teams nos permitirá dar un mensaje más simple e impulsar una innovación más rápida”.

Desde ahora hasta el 5 de mayo, los usuarios tendrán la opción de migrar todos sus contactos y datos de chat a la plataforma Teams de Microsoft. Alternativamente, los usuarios pueden descargar sus datos de Skype utilizando la herramienta de exportación integrada de la aplicación.

El caso de negocio
La noticia no sorprenderá a quienes han seguido Skype en los últimos años; y en muchos sentidos, la escritura ha estado en la pared desde 2016, cuando Microsoft debutó con Teams.

Si bien Microsoft había lanzado un producto específico de Skype for Business en 2015, la llegada de Teams señaló una nueva dirección para Microsoft en el espacio de comunicaciones en la nube. Muchos compararon a Teams con un clon de Slack, pero la mayor ambición era construir una plataforma que diera espacio para la colaboración y la comunicación en una amplia gama de aplicaciones de Microsoft y otras aplicaciones, y que incluyera chat de video y texto, una superposición directa con Skype.

Luego, Microsoft reveló planes para eliminar gradualmente Skype for Business en 2017, concluyendo esos esfuerzos cuatro años después, en 2021. Ese mismo año, Microsoft seleccionó a Teams como la aplicación de comunicaciones integradas preferida en Windows 11, relegando a Skype a un segundo plano.

En diciembre de 2024, TechCrunch informó de que Microsoft había dejado de permitir que los usuarios de Skype añadieran crédito a sus cuentas, o compraran números de teléfono de Skype, empujando a los usuarios a las suscripciones mensuales y a los planes de Skype al teléfono.

Y esto nos lleva a las noticias de hoy, que señalan el final de una marca y una empresa que fue una de las primeras grandes empresas tecnológicas en lanzarse fuera de Europa en los días de ociosidad del acceso telefónico.

La sentencia de muerte de Skype se produce dos años después de que Microsoft comenzara a implementar una aplicación web y de escritorio de Teams completamente reconstruida y rediseñada. En esos dos años, Teper dice que los minutos de llamadas de los consumidores en Teams se han cuadruplicado, aunque se negó a decir cuántos consumidores componen su base de 320 millones de usuarios.

“Está a una escala lo suficientemente alta como para que nos sintamos muy bien con la aplicación [Teams] para uso personal”, dijo Teper. “Creemos que tenemos el kilometraje en nuestro haber en la adopción por parte de los consumidores, [que están] usando Teams en sus vidas personales. Hemos pensado en [cerrar Skype] por un tiempo, pero realmente sentimos que el producto tenía que mostrar la adopción del usuario final con los consumidores diciéndonos que estaba listo”.

Y Microsoft cree que los consumidores ya están preparados.

Números de usuario
Si bien Skype marcó el comienzo de una nueva era de comunicación basada en Internet, comenzando con la voz antes de expandirse al video y el intercambio de archivos, la llegada de los teléfonos inteligentes y una serie de nuevas aplicaciones de mensajería han afectado el número de usuarios de Skype a lo largo de los años. Para contextualizar, WhatsApp superó los 2 mil millones de usuarios en 2020.

Cuando Skype presentó una oferta pública inicial en 2010, reveló 560 millones de usuarios registrados y 124 millones de usuarios activos mensuales. Pero en lugar de salir a bolsa a raíz de su escisión de eBay (quela había adquirido en 2005), Microsoft presentó una oferta de 8.500 millones de dólares por Skype en 2011, e hizo crecer la plataforma a un máximo de 300 millones de usuarios en 2013.

Microsoft no se ha acostumbrado a desglosar los números de usuarios de Skype en los años siguientes, aunque ha bromeado con algún que otro dato. Al comienzo de la pandemia en marzo de 2020, la compañía reveló que Skype había crecido un 70% mes a mes a 40 millones de usuarios diarios, ya que las personas buscaban formas de mantenerse en contacto con sus seres queridos durante el encierro, una tendencia que generó aumentos similares en plataformas rivales como Zoom.

La actualización más reciente que proporcionó Microsoft fue a través de una publicación de blog publicada a principios de 2023 en la que se anunciaba una integración entre Skype y su motor de búsqueda Bing, donde reveló que “más de 36 millones de personas usan Skype diariamente para conectarse a través de llamadas telefónicas y chats” a nivel mundial.

Sin embargo, el resumen de esto es que el crecimiento de Teams y el estancamiento de Skype es una de las razones por las que Microsoft considera que ahora es un buen momento para apostar por Teams.

“Skype sufrió un golpe, al igual que Teams, durante la pandemia, y Skype ha sido en gran medida bastante estable en los últimos dos años”, dijo Teper. “Y sentimos que el tiempo, y la retroalimentación, era tal que podíamos dar el paso”.

Teléfono a casa
Microsoft está alentando a los usuarios a pasar de Teams Free. Esto ofrece algunas características adicionales que no están disponibles en Skype, como las integraciones de calendario, pero Teams Free carece de otras características clave que eran características distintivas de Skype, específicamente, la funcionalidad de llamadas telefónicas que permitía a los usuarios llamar a números de teléfono móvil y fijo, así como recibir llamadas telefónicas con un número de teléfono de Skype.

Microsoft comenzó a depreciar estos servicios en diciembre, impidiendo que los usuarios agregaran más crédito a sus cuentas y al mismo tiempo deteniendo la compra de números de Skype. Los usuarios aún podían hacer llamadas a números de teléfono con una suscripción mensual válida o cualquier crédito restante que tuvieran, pero las renovaciones de suscripción finalizarán el 3 de abril.

Para los usuarios heredados que aún tienen crédito en sus cuentas, Microsoft pondrá a disposición un teclado de marcado de Skype tanto en el portal web de Skype como en Teams durante un período indefinido.

“Apoyaremos [esto] siempre y cuando los usuarios tengan crédito y estén utilizando esta funcionalidad”, dijo el vicepresidente de producto de Microsoft, Amit Fulay, a TechCrunch.

A pesar de que la encarnación empresarial de Teams ofrece la funcionalidad de llamadas telefónicas, Fulay confirmó que Teams Free no admitirá servicios PSTN (red telefónica pública conmutada), principalmente debido a las tendencias cambiantes de los consumidores.

“Hemos estado observando el uso de la telefonía durante un tiempo en Skype, y los patrones han cambiado, el uso ha cambiado, y este es un paso hacia eso”, dijo. “La gente tiene planes de datos móviles, y cuando esta funcionalidad [de telefonía] salió hace muchos años, ese no era el caso”.

Migración del sistema
Durante el período de transición, los usuarios de Skype podrán descargar la aplicación Teams e iniciar sesión con sus credenciales de Skype, y todos sus chats y contactos se migrarán automáticamente. La aplicación de Skype seguirá funcionando en conjunto hasta el 5 de mayo de 2025.

Alternativamente, los usuarios podrán exportar sus datos, aunque en realidad es probable que no puedan hacer mucho con ellos en términos de importarlos a cualquier otro lugar.

“Queríamos asegurarnos de que durante esta transición, la gente no pierda sus contactos, sus recuerdos”, dijo Fulay. “Queremos asegurarnos de preservar todas las cosas que la gente ha compartido. Y si deciden venir a Teams, restauraremos todos sus contactos y datos”.

Si un usuario no realiza ninguna acción antes del 5 de mayo, Skype dice que conservará los datos del usuario hasta fin de año, después de lo cual se eliminarán.

Líneas borrosas
Una de las grandes conclusiones de todo esto es cómo se han difuminado las líneas entre los ámbitos empresarial y de consumo, debido en parte a las normas sociales en torno a la tecnología y a tendencias como el trabajo a distancia.

Skype comenzó como un producto de consumo que se extendió a la esfera empresarial, mientras que Teams comenzó como un producto empresarial que se convirtió en un producto de consumo. Sin embargo, hoy en día, Teams todavía se siente como un producto comercial, particularmente debido a su nombre. ¿Las familias y los amigos realmente se ven a sí mismos como parte de un gran “equipo”?

Teper, por su parte, no ve esto como un problema, dado que muchos de sus productos existentes ya trascienden los límites de los casos de uso.

“Creo que mucha gente hará la transición [de Skype a Teams]”, dijo. “Si piensas en Word, Excel, PowerPoint, esas son marcas que funcionan para negocios y uso personal para las personas. Tenemos niños y padres que hacen sus tareas en Word, presupuestos y Excel, por lo que tenemos un buen precedente sobre el uso de nuestras herramientas en la vida personal y laboral”.