Inicio » El trabajo del político es unir las diferencias
Gobierno Política Relaciones Publicas

El trabajo del político es unir las diferencias

A veces pareciera que se busca lo contrario, ya que los políticos tienen la percepción masiva de estar siempre peleados con los demás, para dar la imagen de que no se trabaja con el sistema, ósea el gobierno; pero siendo sinceros es que se debe tener a veces tener una cortesía o llamémoslo diplomacia, porque muchos de los mejores acuerdos y proyectos han surgido de tener una buena relación.

Entendemos que no siempre se puede estar de acuerdo, pero lo más sano es tener negociaciones, aunque mediáticamente y dentro de la percepción de la gente es que sea algo negativo.

No hablo de robar o de cosas corruptas, sino de acuerdos para hacer buena política que le beneficie a la población, en todos los rubros y en todos los sentidos.

Lo que si es cierto, es que un buen político tiene la labor de unir las diferencias y no lo contrario, aunque a veces pareciera que se les voto para llevarla mal contra todo el político y gobiernos que se topen.

Es cierto que mucha de las veces es bien latoso y hasta complejo el poder tener ese acercamiento de negociar, cuando las demás fuerzas políticas están en contra, cerradas o cuando no quieren ceder absolutamente nada y pues el éxito de esto, es que se pueda crear sinergia y lograr mediante esto, un buen acuerdo.

El saber negociar también es un arte donde muchos políticos no se les da y que siempre he dicho- que es una parte de la comunicación diferente al orador o ser entrevistado. La capacidad de negociar o de poder llevar bien las relaciones publicas en el sentido de un buen negociador o gestor, no cualquiera lo puede hacer, ya que en algunas situaciones no tiene esa cercanía.

Por otro lado, es que por años se ha visto a políticos que la llevan mejor con las fuerzas políticas contrarias, pero se lleva mal con la gente de su mismo partido.

El negociar para unir proyectos tiene su chiste y no es de solo proponer, sino de no actuarle, porque la gente lo percibe y aquí la intención es de crear empatía con la población, los demás políticos, empresarios, gobiernos, sindicatos y todo con lo que se llegue a topar.

Hay muchos que a todo dicen que si, pero nunca cumplen y eso es aún peor, porque poco a poco se crean una mala fama, que ya después es bien complicado de sanear.

El llevarse bien con todos de manera autónoma y como dirían algunos “Con su dignidad intacta”, a veces es complicado. Porque dentro de la política a veces es complejo el tener la simpatía de todos, pero aquí el objetivo es que se ofrezcan resultados y tener más gente a tu favor que en contra.

Efecto/Parallax (@OaParallax) / X