Es necesario que los voceros ofrezcan el respaldo y el lenguaje mediático que a veces el político no tiene, o lo que se busca es que no se enganche con los mismos temas que le puedan repercutir de forma negativa.
Las rueda de prensa de la Casa Blanca se han hecho frecuentes, sobre todo cuando muchos de los temas están vigentes y se suma relevancia no solo para el país, sino también para todo el mundo. Los voceros son los que toman la batuta, cuando el gobernante debe ponerse a trabajar y no siempre tiene esa facilidad de estar informando de lo que está haciendo el gobierno.
Estas ruedas de prensa se volvieron una constante pelea y de intercambio de palabras, ya que la jefa de prensa Karoline Levitt, se pone al tú por tú con todos los reporteros que acuden a la Casa Blanca. Es algo que por lo regular no debería suceder, ya que el vocero está para mediar y dar precisamente un punto de vista adecuado para evitar la confrontación, pero en estos últimos años vemos que esto ha quedado atrás, ya que terminan peleando con la prensa o declarando cosas más polémicas que el mismo político.
Ya el gobierno de Trump había vetado de las ruedas de prensa a la agencia AP, por no usar el término de Golfo de América. La vocera dijo que no sabía porque no lo hacían, si Apple y hasta Google ya lo ponen en sus mapas.
Karoline Levitt es muy ágil para dar pronta respuesta, cosa que no hacían los voceros anteriores, porque no querían pelearse con la prensa. No todos los gobernantes avalan que sus voceros confronten las preguntas de los medios, pero hay otros que si lo prefieren, así como lo hace Trump.
Sobre el tema de los aranceles, un medio cuestionó a la vocera si alguna vez ha pagado un arancel, porque yo sí, le dice el reportero. Porque no se cobran a las empresas extranjeras, sino a los importadores. En respuesta y de forma molesta dice: “En última instancia cuando tenemos un comercio justo y balanceado que el pueblo norteamericano no ha visto en décadas, los ingresos se quedarán aquí. Los salarios subirán y nuestro país volverá a ser rico. Me parece insultante que ponga a prueba mis conocimientos de economía y las decisiones que ha tomado el Presidente. Ahora me arrepiento de haberle dado la pregunta a Associated Press”.
https://x.com/ActualidadRT/status/1899825340471792103
La importancia y la figura del vocero es precisamente que en base a sus conocimientos de comunicación, es que ofrezca una mejor percepción que muchas veces el mismo político no logra hacer, pero en ocasiones esto se vuelve al revés, porque los voceros terminan con temas fuera de orden y hasta confrontando a la prensa. Es complicado, pero si sucede y aquí el punto es que no es positivo que el vocero termine siendo la noticia y no el gobierno.
Es cierto que el político quiere que lo defiendan a toda costa, pero el punto es que no se debe hacer de manera grosera, sino de una forma amable contra quien sea, ya sea con la prensa o contra otro político, porque lo que se busca es mantener la mejor relación posible con todos los medios, más bien tener una mejor percepción de la gente, que muchas veces los voceros y medios traen una distorsión de lo que la gente quiere y busca de sus políticos.
Un vocero que buscaba que le hicieran preguntas difíciles por parte de la prensa, es Rubén Aguilar, durante el gobierno de Vicente Fox. La función era traducir lo que el presidente anunciaba. ¿Por qué decimos traducir? Porque muchos de los temas que decía el Presidente eran polémicos, como la lavadora de cuatro patas, en referencia a las mujeres, el trabajo que los negros no quieren hacer etc., el vocero llegó a darle una mejor interpretación como lo que realmente se debe decir, esto realmente fue un manejo de conflictos. El resaltaba que tuvo mucha confianza por parte de Fox, porque no le daba reclamos por sus intervenciones.
López Obrador cometió varios errores de lenguaje durante sus mañaneras que un vocero pudiera haber evitado. Ni se diga de Hugo Chávez y Nicolas Maduro de Venezuela.
Viéndolo desde otro punto de vista; es mejor que se pelee un vocero y no el gobernante dando show con la prensa. Lo importante si se va a confrontar, es ser lo más amable posible y dar los detalles precisos, pero no hacerlo de forma personal.
Add Comment