En el podcast Replicante, se abordó el tema sobre que podrán llevar los niños para comer a las escuelas, tras la nueva prohibición de comida chatarra. A simple vista, parece una medida sencilla: el objetivo es combatir la obesidad infantil y fomentar hábitos alimenticios saludables, lo cual suena positivo y lógico.
Sin embargo, esta regulación no solo impacta a las escuelas, sino también a los pequeños comerciantes que dependían de la venta de estos productos en los alrededores de los planteles.
El conductor Mario Flores conversó con la odontopediatra Karla Oropeza, quien destacó algunos aspectos clave. Según explicó, esta prohibición no es solo un compromiso para las escuelas —que ya no podrán vender alimentos ultraprocesados—, sino también un reto para los padres de familia. Ellos deberán esforzarse por enviar a sus hijos con opciones saludables, evitando excesos de sal, azúcar o grasas. “Básicamente, todo lo que conocemos como comida chatarra está prohibido”, afirmó la especialista.
Un punto interesante que surgió en la charla es que esta iniciativa no proviene únicamente del gobierno federal, como podría pensarse, sino que responde a una norma internacional impulsada por la ONU. Esto añade una capa global al esfuerzo por mejorar la salud infantil, aunque también plantea preguntas sobre cómo se adaptarán las familias y los pequeños negocios a este cambio
FACELIVE- Facebook
Apple- ¿Cómo funcionará la prohibició – Replicante – Apple Podcasts
Pocket Casts- Reproductor web – Pocket Casts
Listen Notes- ¿Cómo funcionará la prohibición de comida chatarra en las escuelas de México? | Listen Notes
GetPodcast- ¿Cómo funcionará la prohibición de comida chatarra en las escuelas de México? – Replicante
ZENO-FM ¿Cómo funcionará la prohibición de comida chatarra en las escuelas de México? – Listen Now on Replicante | Zeno.FM
Add Comment