Inicio » “157 mil millones de pesos para conectar México con trenes modernos
Noticias

“157 mil millones de pesos para conectar México con trenes modernos

El gobierno federal, bajo el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum, invertirá 157 mil millones de pesos en el desarrollo de trenes de pasajeros y carga, abarcando proyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico. Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, detalló que, en una primera etapa para 2025, se priorizarán cuatro rutas clave:
  • Ciudad de México a Pachuca
  • Ciudad de México a Querétaro
  • Querétaro a Irapuato
  • Saltillo a Nuevo Laredo
En el caso de la ruta AIFA-Pachuca, los trabajos ya están en marcha con el respaldo de los ingenieros del agrupamiento Felipe Ángeles de la Sedena. Este tramo, cuya viabilidad ambiental ya fue aprobada, beneficiará a 80,000 pasajeros al día, recortando el tiempo de traslado en un 25% y ofreciendo un viaje seguro y confortable. Además, se llevaron a cabo 16 asambleas con comunidades y ejidatarios para garantizar su participación.
Para la conexión México-Querétaro, se están realizando estudios de demanda y encuestas sobre preferencias de transporte, al tiempo que avanzan las consultas ambientales y los análisis técnicos para definir el trazado, la infraestructura y la ubicación de estaciones estratégicas como Buenavista, Huehuetoca, Tula, San Juan del Río y Querétaro.
La ruta Querétaro-Irapuato, por su parte, será concesionada a empresas privadas, con licitaciones previstas para julio de 2025. Las paradas contempladas incluyen Querétaro, Celaya, Villagrán, Cortázar, Salamanca e Irapuato.
En cuanto a Saltillo-Nuevo Laredo, Lajous informó que los estudios de preinversión están en curso, incluyendo levantamientos de demanda, entrevistas en las zonas de influencia, evaluaciones ambientales y análisis técnicos para determinar el trazo, las estaciones y la topografía.
Este ambicioso plan cuenta con la colaboración de diversas dependencias, como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otras, conformando un equipo interdisciplinario para su ejecución. Así lo destacó Lajous durante la conferencia matutina del 2 de abril.