Inicio » “Tim Sweeney, CEO de Epic Games, acusa a Apple y Google de actuar como ‘gángsters’ y frenar la competencia”
Noticias

“Tim Sweeney, CEO de Epic Games, acusa a Apple y Google de actuar como ‘gángsters’ y frenar la competencia”

Tim Sweeney, CEO de Epic Games —la empresa detrás de Fortnite y Unreal Engine, una herramienta clave para desarrolladores—, arremetió contra Apple y Google, tildándolas de “negocios con estilo gángster” que operan con prácticas ilegales. Lo hizo durante su participación en un evento de Y Combinator el miércoles, donde también resaltó el impacto negativo que estas compañías tienen en su negocio, al desalentar a los usuarios de descargar la Epic Games Store y dificultar que los desarrolladores se sumen a su plataforma.
Epic Games se ha convertido en un referente en la lucha contra el dominio de las grandes tecnológicas en los últimos años. La compañía llevó a juicio a Apple y Google por el control monopólico de sus tiendas de aplicaciones. Aunque logró una victoria contra Google, no ocurrió lo mismo con Apple. Aun así, el tribunal obligó a esta última a flexibilizar las reglas de su App Store, permitiendo a los desarrolladores incluir enlaces a sistemas de pago alternativos. Sin embargo, Epic sigue en disputa legal con Apple, argumentando que la empresa no cumple adecuadamente con esta orden, ya que, aunque autoriza pagos externos, solo ofrece una reducción del 3% en su comisión, lo que no resulta atractivo para los desarrolladores.
Desde el escenario, Sweeney insistió en su crítica hacia las tecnológicas, acusándolas de practicar un “cumplimiento malicioso” de las resoluciones judiciales. “Es una realidad lamentable que Apple y Google hayan dejado de ser empresas honradas y apegadas a la ley”, afirmó. “En muchos aspectos, funcionan como organizaciones con mentalidad gángster, dispuestas a hacer lo que sea si creen que pueden librarse. Si calculan que una multa será menos costosa que las ganancias perdidas por abandonar una práctica ilegal, optan por seguir adelante y pagar la sanción”.
El CEO detalló cómo estas estrategias afectan directamente a Epic Games. Por ejemplo, cuando los usuarios de Android intentan instalar la Epic Games Store, Google muestra un mensaje alertando que el software viene de una “fuente desconocida” y podría ser dañino. Sweeney llama a esto una “pantalla intimidatoria”, diseñada para prevenir instalaciones fuera de Play Store, y asegura que entre el 50% y el 60% de los usuarios desisten tras verla.
En iOS, el panorama es similar. En Europa, donde nuevas regulaciones permiten la Epic Games Store, Apple también despliega una advertencia que provoca que entre el 50% y el 60% de los usuarios abandonen la instalación, según Sweeney. Él describe estas tácticas como “autopreferencia evidente” y lamenta que las empresas “se salgan con la suya”.
“El crimen rinde frutos para las grandes tecnológicas”, sentenció. “No podemos esperar cambios hasta que las autoridades endurezcan drásticamente las medidas”, agregó ante el público.
Sweeney también abordó cómo las restricciones y costos en iOS han impedido que grandes desarrolladores de juegos se unan a la Epic Games Store. Aunque Apple redujo su comisión del 30%, impuso una “tarifa de tecnología central” de 50 centavos por instalación anual para apps con más de un millón de descargas. “Salvo que una aplicación genere ingresos extraordinarios por usuario, los juegos gratuitos quedan prácticamente descartados”, explicó. “Los costos son tan altos que Apple podría llevarlos a la ruina”.
A pesar de esto, Sweeney señaló que la Epic Games Store en iOS ha incorporado algunos títulos a su oferta. Además, planean abrir la plataforma a propuestas de desarrolladores a finales de año, una movida que espera potencie su catálogo en Android e iOS.