Inicio » Totalplay en la Encrucijada: Internet Simétrico con Límites y Polémicas Financieras Sacuden a Usuarios en México
Noticias

Totalplay en la Encrucijada: Internet Simétrico con Límites y Polémicas Financieras Sacuden a Usuarios en México

Totalplay, el gigante de telecomunicaciones del Grupo Salinas, ha desatado una ola de reacciones entre sus clientes tras anunciar cambios significativos en sus servicios de internet residencial. A partir de este mes, la empresa promete implementar internet simétrico –con igual velocidad de subida y bajada– en todos sus planes, una mejora que podría beneficiar a quienes dependen de conexiones robustas para trabajo remoto, streaming o gaming. Sin embargo, esta noticia llega con una trampa: una nueva Política de Uso Justo que limita el consumo mensual a 3,999 GB, una medida que ha encendido las alarmas entre los usuarios.
“Antes no había límites tan claros, y ahora nos restringen como si fuéramos usuarios de datos móviles”, lamenta Ana Martínez, cliente de Totalplay en Guadalajara, reflejando el sentir de muchos que ven esta decisión como un retroceso disfrazado de avance. La empresa justifica el tope como una forma de garantizar la calidad del servicio para todos, pero expertos sugieren que podría ser una estrategia para aliviar la presión sobre una red que, según reportes, lleva años sin recibir la inversión necesaria para mantenerse al día con la demanda.
El panorama se complica aún más por los problemas financieros que rodean a Totalplay y su matriz, Grupo Salinas. En marzo de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó un adeudo fiscal de más de 1,500 millones de pesos, mientras litigios por más de 30,000 millones siguen pendientes. Analistas especulan que estas deudas han obligado a la compañía a reducir costos, lo que podría explicar tanto la saturación reportada en algunas zonas como el nuevo límite de datos. “Totalplay está perdiendo terreno frente a competidores como Telmex o Megacable, que no imponen restricciones tan severas”, señala Luis Herrera, consultor en telecomunicaciones.
En redes sociales, las quejas van desde fallas intermitentes hasta un servicio al cliente que parece no dar respuestas claras. Sin embargo, no todo es negativo: algunos usuarios en ciudades como Monterrey y Querétaro aplauden la estabilidad del servicio cuando funciona bien. “El internet simétrico suena genial, pero si me cortan a fin de mes por subir videos, ¿de qué sirve?”, cuestiona Marco López, un creador de contenido que ya evalúa cambiar de proveedor.
Con este escenario, Totalplay enfrenta un momento crítico