Inicio » “Trump Amplía su Lucha contra los Narcocorridos: ¿Qué motiva esta Batalla?”
Gobierno Popmart Temas Urbanos

“Trump Amplía su Lucha contra los Narcocorridos: ¿Qué motiva esta Batalla?”

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha tomado medidas para revocar visas a grupos musicales mexicanos que promueven o glorifican a figuras del narcotráfico, especialmente a través de géneros como los narcocorridos. 

Un caso destacado es el de Los Alegres del Barranco, un grupo musical al que se le revocaron las visas de trabajo y turismo tras proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en Guadalajara, Jalisco, en 2025. Esta acción fue confirmada por Christopher Landau, subsecretario de Estado, quien señaló que, aunque apoya la libertad de expresión, esto no exime de consecuencias a quienes enaltecen a criminales o terroristas.

Además, hay reportes que sugieren que esta medida podría extenderse a otros artistas del género. Fuentes cercanas a la administración Trump han indicado que se considera a los narcocorridos como una forma de difusión o apoyo a grupos criminales clasificados como terroristas por Estados Unidos, lo que los hace candidatos a la revocación de visas. Por ejemplo, se ha mencionado que en los primeros meses de 2025, se retiraron más de 800 visas a personas vinculadas a diversas actividades, incluyendo a promotores de la violencia del narcotráfico. Cantantes como Peso Pluma, Natanael Cano y otros exponentes de narcocorridos también han sido señalados como posibles objetivos de estas políticas, aunque no hay confirmación específica de acciones contra ellos hasta el momento.

Estas medidas se enmarcan en una estrategia más amplia de Trump, quien ha designado a varios cárteles mexicanos, como el CJNG, como organizaciones terroristas, lo que amplía las facultades del gobierno estadounidense para actuar contra quienes se les relacionen, incluso artísticamente. Sin embargo, las implicaciones y el alcance total de esta política aún están en desarrollo y generan debate tanto en Estados Unidos como en México.