-
Qué es: Una startup de 11 meses fundada por Matt O’Connor y Sudhanshu Gautam en Austin, Texas. Promete lavar, secar y devolver la ropa doblada en pocas horas.
-
Cómo funciona: Recogen tu ropa, la lavan en lavanderías asociadas o máquinas en complejos de apartamentos, y te la entregan rápido. Puedes pagar por uso o suscribirte.
-
Crecimiento: Ya tiene casi 1,000 clientes en Austin y acaba de recaudar 2 millones de dólares de Initialized Capital y Frontier Venture Capital para expandirse.
-
Planes: Crecer dentro de Texas y a gran parte de EE. UU. para finales de 2026. Hoy tiene 13 empleados.
-
Por qué destaca: Usa máquinas ya existentes (no invierte en lavanderías propias), lo que la hace más ágil y barata.
-
Qué es: Fundada en 2013 por Ajay Prakash, Sam Cheng y James Joun, con sede en San Francisco. Opera en varias ciudades grandes de EE. UU. y ofrece lavandería y limpieza en seco.
-
Cómo funciona: Recoge tu ropa y la entrega en 3-4 días (o en 24 horas por un costo extra). Contrata a sus trabajadores como empleados, no como freelancers. También tiene suscripción o pago por uso.
-
Crecimiento: Ha limpiado más de 100 millones de prendas y recaudó 23 millones de dólares en febrero de 2025, liderados por LG Electronics. Ha juntado más de 70 millones desde que empezó.
-
Planes: Comprar lavanderías físicas, expandirse más y crecer en servicios para negocios (como cafeterías o spas). Emplea a 600 repartidores y 100 trabajadores adicionales.
-
Dato curioso: LG ofrece los servicios de Rinse a quienes compran sus lavadoras y secadoras.
-
NoScrubs: Zoe Perret, de Initialized Capital, dice que su modelo es escalable y eficiente al usar máquinas subutilizadas.
-
Rinse: LG ve potencial en su experiencia y su expansión a negocios físicos. El mercado de lavandería en EE. UU. vale 15,750 millones de dólares (2024), así que hay espacio para crecer.
Tambien hay una empresa mexicana – LavanderiaApp
Un click, una ubicación y mucha ropa sucia son todo lo necesario para evitar viajar por incómodos lugares para encontrar una lavandería a kilómetros de tu hogar, sin embargo, llegó una aplicación para teléfono inteligentes que removerá tus cargos de conciencia por los días sin lavar tus prendas.
Se llama LavanderiApp y es una aplicación totalmente mexicana que promete más que lavar ropa, porque dicha startup proponen un alto impacto social y con la que están transformando el servicio de lavandería a domicilio en México.
El modelo de la empresa está basado en economías colaborativas. Al estilo de Uber, las personas que buscan un empleo a través de lavar ropa pueden darse de alta en la plataforma a mediante certificación de la startup, y apoyan a mujeres, a quienes llaman LavaPers, quienes proporcionan el servicio de lavandería a domicilio desde sus propias casas con sus mismas lavadoras y planchas.
Estas mujeres, usualmente no tienen trabajo estable y han sufrido discriminación al buscar ingreso propio, o prohibición en casa (cónyuge) para trabajar fuera. Cada servicio en LavanderiApp ayuda a la inclusión de miles de mujeres a la actividad económica sin que ellas descuiden su familia o se ausenten del hogar.
Adicionalmente al componente social, LavanderiApp tiene un precio accesible para los usuarios y socias. De acuerdo con la plataforma digital, “los precios son hasta 50% más bajos que los de las lavanderías convencionales debido a que las socias no deben pagar renta de locales comerciales ni sueldos de empleados”.
En el aspecto del tiempo, detallan ser hasta tres veces más rápido que en una lavandería convencional.
Add Comment