El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que México podría enfrentar aranceles y sanciones si no cumple con el Tratado de Aguas de 1944, que establece la entrega de agua a Texas. Según Trump, México adeuda a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua, acusando al país de incumplir sus compromisos y afectar gravemente a los agricultores del sur de Texas.
En un mensaje publicado en Truth, Trump señaló que la falta de agua ha generado pérdidas significativas, como el cierre del único ingenio azucarero en Texas el año pasado, atribuyéndolo a la retención de agua por parte de México. Criticó también a la administración de Joe Biden, asegurando que no hizo nada para resolver el problema, y destacó los esfuerzos del senador texano Ted Cruz para garantizar el suministro de agua a la región.
Trump prometió poner fin a esta situación y aseguró que México no volverá a violar el tratado ni a perjudicar a los agricultores texanos. Recordó que en marzo pasado ordenó suspender los envíos de agua a Tijuana hasta que México cumpla con sus obligaciones. Además, junto a la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, anunció que incrementarán las medidas, incluyendo posibles aranceles y sanciones, hasta que México entregue el agua adeudada.
Acuerdo entre México y EE.UU. en 2024
En noviembre de 2024, México y Estados Unidos, bajo la administración Biden, firmaron un acuerdo a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) para mejorar la regularidad en la entrega de agua del Río Bravo. Este pacto busca otorgar a México mayor flexibilidad para cumplir con el tratado de 1944, que obliga al país a suministrar 1.75 millones de acres-pies de agua cada cinco años, ciclo que concluye en octubre de 2025.
La sequía más severa en tres décadas ha impedido a México cumplir completamente con esta obligación. El acuerdo establece mecanismos para responder mejor a las necesidades de los agricultores, las comunidades y el medio ambiente, con el objetivo de evitar déficits en las entregas de agua.
Add Comment