Inicio » Trump Intensifica Presión sobre Harvard: Amenaza con Retirar Exención Fiscal y Congela Millones en Fondos
Noticias

Trump Intensifica Presión sobre Harvard: Amenaza con Retirar Exención Fiscal y Congela Millones en Fondos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha escalado su ofensiva contra la Universidad de Harvard, exigiendo la pérdida de su exención fiscal tras congelar más de 2.000 millones de dólares en fondos federales.

Esta medida se produce después de que la Casa Blanca instara a la institución a reformar sus políticas de admisión, contratación y enseñanza para, según afirma, abordar el antisemitismo en el campus.
Desde su retorno a la presidencia en enero de 2025, Trump ha centrado su atención en reestructurar las principales universidades del país, amenazando con cortar financiamiento federal, especialmente destinado a investigaciones. Harvard, la universidad más antigua de EE.UU., se convirtió el lunes en la primera en rechazar abiertamente estas demandas, acusando al gobierno de intentar controlar su comunidad académica.

En un mensaje publicado el martes en Truth Social, Trump cuestionó la exención fiscal de Harvard, que exime a universidades y organizaciones sin fines de lucro de pagar impuestos federales sobre la renta. “¿Debería Harvard perder su estatus de exención fiscal y ser tratada como entidad política si continúa promoviendo ideologías divisivas?”, escribió, sugiriendo que la exención depende de actuar en beneficio público. Perder este beneficio podría costarle a Harvard millones de dólares anuales.

Exigencias de la Casa Blanca
Una carta enviada por la Casa Blanca a Harvard, revelada por el New York Times, detallaba 10 requisitos, incluyendo:

  • Informar al gobierno sobre estudiantes que muestren actitudes contrarias a los “valores estadounidenses”.
  • Garantizar “diversidad de perspectivas” en todos los departamentos académicos.
  • Contratar una entidad externa, aprobada por el gobierno, para auditar programas acusados de fomentar el antisemitismo.
  • Investigar a profesores por posibles casos de plagio.

 

  • Trump ha señalado a las universidades de élite por no proteger a estudiantes judíos durante las protestas de 2024 contra la guerra en Gaza y el respaldo de EE.UU. a Israel. Harvard, en respuesta, defendió su autonomía. Su presidente, Alan Garber, afirmó que ceder a estas demandas comprometería la libertad de expresión protegida por la Primera Enmienda. “Muchas de estas exigencias buscan regular directamente el entorno intelectual de Harvard”, declaró.
  • Reacción y Consecuencias
    Tras el rechazo de Harvard, el Departamento de Educación anunció la suspensión inmediata de 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones en contratos. “La postura de Harvard refleja una mentalidad de privilegio arraigada en las élites académicas”, afirmó el Departamento.
    David Armitage, profesor de historia en Harvard, calificó la acción de Trump como “vengativa” y un ataque a la libertad de expresión. Con un patrimonio de 53.000 millones de dólares, Harvard tiene recursos para resistir, pero la presión financiera amenaza proyectos de investigación clave. Profesores de la universidad han presentado demandas, alegando que el gobierno viola la libertad académica.
  • Otras Universidades en la Mira
  • Harvard no está sola. La Universidad de Columbia cedió a demandas similares tras amenazas de perder 400 millones de dólares, incluyendo la expulsión de estudiantes y la supervisión externa de departamentos. Cornell (1.000 millones de dólares), Northwestern (790 millones), Princeton (210 millones) y Brown (500 millones) también enfrentan congelamientos de fondos mientras se investigan acusaciones de antisemitismo.
  • Impacto en la Academia
  • Expertos advierten que los recortes podrían devastar la investigación universitaria. Dafydd Townley, profesor de la Universidad de Portsmouth, señaló que “Harvard se niega a ser extorsionada para abandonar sus valores de diversidad”. Robert A. Brown, ex presidente de la Universidad de Boston, alertó en Times Higher Education que estas medidas podrían colapsar el sistema de investigación, beneficiando solo a las universidades más ricas y provocando una fuga de talento.
    La batalla entre Trump y las universidades de élite marca un nuevo capítulo en el debate sobre la autonomía académica y el papel del gobierno en la educación superior.