Las vacaciones son un momento ideal para relajarte, pero también un periodo en el que los estafadores están más activos. Aquí tienes algunos consejos prácticos para mantenerte seguro y disfrutar sin preocupaciones:
—
-
Cuidado con ofertas de viaje “demasiado buenas” Desconfía de paquetes turísticos, vuelos o alojamientos a precios sospechosamente bajos.
-
Verifica la reputación de la agencia o plataforma (revisa reseñas en sitios confiables).
-
Usa sitios web oficiales o agencias reconocidas y evita hacer clic en enlaces de correos o anuncios no solicitados.
-
-
Protege tu información personal
-
Nunca compartas datos sensibles (números de tarjeta, contraseñas, DNI) en sitios web no seguros (busca “https” y el candado en la barra de direcciones).
-
Evita usar redes Wi-Fi públicas para transacciones bancarias; si es necesario, usa una VPN.
-
Si recibes llamadas o mensajes pidiéndote datos personales, cuelga y contacta directamente a la empresa oficial.
-
-
Alerta con estafas de alquileres vacacionales
-
Antes de reservar una casa o departamento, verifica que el anuncio sea legítimo (pide fotos recientes o haz una videollamada).
-
Paga solo a través de plataformas seguras (como Airbnb o Booking) y evita transferencias directas a cuentas personales.
-
Si el arrendador te presiona para pagar rápido o no proporciona un contrato claro, es una señal de alerta.
-
-
Cuidado con correos y mensajes falsos
-
Los estafadores envían correos o SMS haciéndose pasar por aerolíneas, hoteles o bancos, pidiéndote “confirmar” datos o pagos.
-
No hagas clic en enlaces sospechosos; accede directamente al sitio oficial de la empresa.
-
Activa la autenticación en dos pasos en tus cuentas de correo y redes sociales.
-
-
Mantén tus dispositivos seguros
-
Actualiza el software de tu teléfono y computadora antes de viajar.
-
Usa contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta.
-
Instala un antivirus confiable para protegerte de malware.
-
-
En caso de emergencia
-
Si sospechas que has sido víctima de una estafa, contacta de inmediato a tu banco para bloquear tarjetas o cuentas.
-
Denuncia el caso a las autoridades locales o a la policía cibernética.
-
Guarda evidencia como correos, mensajes o comprobantes.
-
Consejo final: Si algo parece sospechoso, confía en tu instinto y verifica antes de actuar. Comparte estos consejos con familiares y amigos para que todos disfruten de unas vacaciones seguras.
Add Comment