Inicio » Regresa la Sarampión y porque es peligrosa
Gobierno Temas Urbanos

Regresa la Sarampión y porque es peligrosa

¿Por qué reaparece el sarampión?

La reaparición del sarampión en México y el mundo se debe principalmente a:

  • Bajas tasas de vacunación: La cobertura de la vacuna triple viral (sarampión, paperas, rubéola) ha disminuido, cayendo por debajo del 95% necesario para la inmunidad colectiva. En México, se estima que en 2024 la cobertura está alrededor del 75% en algunas regiones.
  • Casos importados: La movilidad global facilita la llegada de casos desde países con brotes activos, como ocurrió en 2019-2020 y recientemente en 2024-2025.
  • Desinformación y rechazo a vacunas: Movimientos antivacunas y creencias erróneas han reducido la confianza en la inmunización.
  • Impacto de la pandemia de COVID-19: Interrumpió campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica.

¿Cómo combatirlo?

  • Vacunación masiva: Aplicar dos dosis de la vacuna triple viral (12 y 18 meses de edad), con 97% de efectividad tras ambas dosis.
  • Vigilancia epidemiológica: Detectar y aislar casos rápidamente, como se promueve en alertas de la Secretaría de Salud.
  • Educación pública: Combatir la desinformación con campañas que refuercen la seguridad y eficacia de las vacunas.
  • Fortalecer sistemas de salud: Aumentar el presupuesto para vacunación (en 2025, México destinó 4,500 millones de pesos, 10,000 menos que en 2024).

Estadísticas en México (2020-2025)

  • 2020: 196 casos confirmados, mayormente en la Ciudad de México, todos importados o asociados a importación (genotipo D8).
  • 2021-2023: Cero casos confirmados, pero 140 casos probables en 2024 (sin confirmación hasta la semana 5).
  • 2025:
    • Hasta abril: 362 casos confirmados, 1 muerte (hombre no vacunado en Chihuahua).
    • Chihuahua reporta el 86% de los casos (121 de 126 en marzo).
    • Cobertura de vacunación en Chihuahua: solo 21% en niños de 18 meses.
  • Histórico: Desde 1995, México no registra casos autóctonos; todos son importados.

Algo trascendente

El sarampión, aunque prevenible, sigue siendo una de las enfermedades más contagiosas (una persona puede infectar hasta 18 no vacunadas). Su reemergencia es un recordatorio crítico de que las victorias contra enfermedades infecciosas no son permanentes sin un compromiso continuo con la vacunación. En México, la baja cobertura en zonas como Chihuahua refleja desigualdades en el acceso a la salud, agravadas por recortes presupuestales. La OMS estima que la vacunación evitó 60 millones de muertes por sarampión globalmente entre 2000 y 2023, pero 107,500 personas murieron en 2023, mayormente niños no vacunados. Este retroceso subraya la urgencia de priorizar la inmunización como pilar de la salud pública.

 

El sarampión es peligrosa porque:

  • Alta contagiosidad: Es una de las enfermedades más infecciosas; una persona puede contagiar hasta 18 no vacunadas en contacto cercano (R0 de 12-18). Se propaga por gotas respiratorias y permanece en el aire hasta 2 horas.
  • Complicaciones graves: Aunque muchos casos son leves, el sarampión puede causar:
    • Neumonía: Principal causa de muerte, afecta al 5-10% de los casos.
    • Encefalitis: Inflamación cerebral (0.1% de casos, pero con 15% de mortalidad).
    • Panencefalitis esclerosante subaguda (PEES): Complicación rara pero mortal años después (1 de cada 10,000 casos).
    • Otras: Infecciones de oído (7-9%), diarrea severa, ceguera por deficiencia de vitamina A.
  • Riesgo en poblaciones vulnerables:
    • Niños menores de 5 años: 1 de cada 4 requiere hospitalización.
    • Adultos no vacunados y personas con inmunidad debilitada: Mayor riesgo de complicaciones.
    • En 2023, la OMS reportó 107,500 muertes globales, mayormente en niños no vacunados.
  • Impacto inmunológico: El sarampión debilita el sistema inmunológico (“amnesia inmunológica”), aumentando la vulnerabilidad a otras infecciones durante años.
  • Prevención como única defensa: No hay tratamiento específico; la vacuna (triple viral) es 97% efectiva, pero sin ella, el riesgo es alto. En México, los brotes de 2025 (362 casos hasta abril) muestran cómo la baja cobertura de vacunación (21% en Chihuahua) agrava el peligro.

En resumen: El sarampión no es solo un sarpullido; puede ser mortal o dejar secuelas graves, especialmente en no vacunados. Vacunarse es la mejor protección.  Tratamos de dar lo mas cercano al tema, pero lo mejor es hacer caso de la información oficial y de los avisos para una mejor protección.