Inicio » Con estos apoyos, China emerge como País Benefactor, un rol abandonado por EE.UU
Gobierno Marketing Política

Con estos apoyos, China emerge como País Benefactor, un rol abandonado por EE.UU

China ha tomado un papel protagónico como benefactor global, llenando el vacío dejado por Estados Unidos tras la reducción de su ayuda internacional, particularmente en el ámbito del desarrollo humanitario. Además han expresado su apoyo a países en desarrollo, incluyendo los más pobres, a través de diversas iniciativas.

A diferencia de Estados Unidos, China promueve una asistencia sin condiciones políticas, presentándose como un aliado de los países en desarrollo frente a las dinámicas geopolíticas occidentales.
Por ejemplo, en 2024, China amplió su apoyo a 33 países africanos con medidas comerciales preferenciales, contrastando con las políticas de EE.UU. y la UE. Por otro lado, EE.UU., bajo la administración de Donald Trump, ha impuesto aranceles de hasta el 145% sobre bienes chinos en 2025, como parte de una escalada en la guerra comercial.
  • Impacto global: La guerra comercial está afectando a países en desarrollo, como Bangladesh, que podrían perder miles de millones en exportaciones debido a las interrupciones en las cadenas de suministro. Mientras China busca diversificar sus mercados hacia el Sudeste Asiático y Europa, EE.UU. presiona a aliados como Vietnam para limitar el comercio con China, complicando las relaciones económicas globales.
China aprovecha la percepción de un EE.UU. “hostil” para reforzar su imagen como benefactor, mientras los aranceles estadounidenses buscan proteger intereses nacionales,
Análisis crítico
  • Perspectiva china: China se presenta como una alternativa al modelo occidental, ofreciendo apoyo a países pobres sin exigir reformas políticas, lo que le permite ganar aliados en Asia, África y América Latina.
  • Perspectiva estadounidense: Los aranceles de EE.UU. buscan contrarrestar lo que perciben como prácticas comerciales desleales de China, como subsidios estatales y dumping de productos. Sin embargo, estos aranceles han elevado los precios de bienes en EE.UU., afectando a consumidores y generando temores de recesión global, con una posible reducción del 80% en el comercio bilateral. Además, la retórica de Trump, que acusa a China de “aprovecharse” de EE.UU., ignora que productos chinos esenciales, como electrónicos y juguetes, son difíciles de reemplazar a corto plazo.

Propuesta China

  1. Asistencia sin condiciones políticas: El gobierno chino, bajo el liderazgo de Xi Jinping, ha enfatizado que su apoyo a los países en desarrollo se realiza “sin imponer condicionamiento político alguno”. China ha pedido a Estados Unidos que no obstruya estas iniciativas por motivos geopolíticos.
  2. Política de aranceles cero: En 2024, China anunció una política de aranceles cero para los países menos desarrollados, incluyendo 33 naciones africanas. Esta medida busca facilitar el comercio y apoyar el desarrollo económico de estas regiones, en contraste con las políticas comerciales de Estados Unidos y la Unión Europea.
  1. Inversiones y créditos: China ha promovido el crecimiento económico en países pobres mediante créditos asequibles en lugar de donaciones directas, lo que se considera una estrategia para reducir la pobreza sin generar deuda insostenible. Este enfoque ha sido destacado como parte de su éxito en sacar de la pobreza a más de 700 millones de personas.
  2. Cooperación con el Sur Global: Durante giras recientes, como la de Xi Jinping por el Sudeste Asiático en abril de 2025, China se ha posicionado como un “campeón” de los países en desarrollo, promoviendo inversiones y asociaciones comerciales. Por ejemplo, en Camboya, China es el mayor inversor y socio comercial, y Xi ha subrayado la creación de alianzas estratégicas para un “destino común”.
  3. Ayuda durante la pandemia: Aunque es un dato más antiguo, en 2020, Xi Jinping anunció que China proporcionaría 2,000 millones de dólares en dos años para ayudar a países afectados por la pandemia de COVID-19, especialmente a naciones en desarrollo.
Contexto crítico
Aunque China promueve estas iniciativas como apoyo desinteresado, algunos críticos argumentan que su asistencia puede estar vinculada a intereses estratégicos, como el acceso a recursos naturales o la influencia geopolítica (por ejemplo, a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta).
 
Además, la falta de transparencia en algunos acuerdos ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda para los países receptores. Por otro lado, China destaca que su modelo de cooperación es una alternativa al enfoque occidental, que a menudo incluye condiciones políticas o económicas.
 
 
China ha incluido a Timor-Leste, un país en desarrollo del Sudeste Asiático, en su lista de naciones que recibirán apoyo económico y técnico como parte de su estrategia de cooperación con el Sur Global. El gobierno chino, liderado por Xi Jinping, ha enfatizado que esta asistencia se ofrece sin condiciones políticas, destacando su compromiso con países pobres sin imponer agendas geopolíticas, a diferencia de lo que Pekín critica como prácticas de Estados Unidos. Este apoyo incluye inversiones en infraestructura, comercio preferencial con aranceles reducidos y proyectos de desarrollo sostenible, alineados con la Iniciativa de la Franja y la Ruta.