Inicio » Furiosa, Sheinbaum descalifica a Zedillo, pero le da promocion: ‘No vive en México y lo usan como vocero de la oposición’
Gobierno Noticias

Furiosa, Sheinbaum descalifica a Zedillo, pero le da promocion: ‘No vive en México y lo usan como vocero de la oposición’

La verdad se había visto poco sobre las declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo, pero la presidenta de Mexico le dio vuelo al fortalecer sus declaraciones. No dejan de percibirlo como una fuerte amenaza, pero realmente fue la misma Claudia quien le dio promoción a todas sus declaraciones.
El enojo de Claudia Sheinbaum hacia las declaraciones de Ernesto Zedillo se debe a una combinación de factores políticos, históricos y personales que se entrelazan en el contexto de la polarización actual en México. 
Cuestionamiento de su legitimidad democrática: Zedillo, en publicaciones como las de Letras Libres, Nexos (abril 2025) y The Washington Post (noviembre 2024), ha acusado al gobierno de Sheinbaum y Morena de socavar la democracia mexicana, calificando medidas como la reforma judicial de “farsa” y alertando sobre una supuesta “autocracia de partido único”. Estas críticas tocan un punto sensible para Sheinbaum, quien defiende que su proyecto, alineado con la 4T, es profundamente democrático al buscar la participación popular (como en la elección de jueces). Que un expresidente la acuse de autoritarismo es percibido como un ataque directo a la legitimidad de su mandato, lo que genera una reacción visceral.

Sheinbaum utiliza el pasado de Zedillo para deslegitimar sus críticas, lo que amplifica su enojo. Durante su sexenio (1994-2000), Zedillo enfrentó controversias significativas, como el Fobaproa (rescate bancario que socializó deudas privadas), la matanza de Acteal (1997), la privatización de ferrocarriles y el “error de diciembre” (crisis económica de 1994-1995). Sheinbaum, en conferencias como la del 28 de abril de 2025, ha señalado estas cuestiones, diciendo cosas como: “¡Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia!”. Para ella, es indignante que alguien con ese historial critique la democracia actual, especialmente desde una postura que percibe como hipócrita.
–A pesar de que muchas de sus declaraciones no fueron fortalecidas desde los medios mexicanos, pero Claudia le enoja que desde una palestra internacional, le meta negatividad a su gobierno.
¿Y pues que le reclama Claudia a Zedillo?
  1. Contexto de polarización y la oposición: Sheinbaum ve a Zedillo como un “vocero” de la oposición, particularmente del “PRIAN” (PRI y PAN), que busca desestabilizar su gobierno. En sus respuestas, como la de abril 2025, insinúa que Zedillo es promovido por grupos opositores para atacar a Morena desde una plataforma internacional, dado que vive en Estados Unidos y publica en medios extranjeros. Esto refuerza su enojo, ya que lo interpreta como una estrategia coordinada para desprestigiarla, utilizando a una figura que, en su opinión, está desconectada de la realidad mexicana actual.
  2. Desconexión de Zedillo con México: El hecho de que Zedillo resida en el extranjero (Estados Unidos) y haya estado alejado de la política mexicana por más de dos décadas es un punto que Sheinbaum resalta con sarcasmo, como cuando dijo: “Además que no vive en México”. Para ella, esto lo descalifica para opinar sobre los asuntos actuales del país, lo que aumenta su frustración al verlo reaparecer como una voz crítica en medios nacionales e internacionales.
  3. Defensa de la 4T y su proyecto político: Sheinbaum, como heredera del proyecto de Andrés Manuel López Obrador, siente la necesidad de defender la Cuarta Transformación frente a figuras asociadas con el neoliberalismo, como Zedillo, quien representa la era del PRI y las políticas de privatización que Morena critica. Las acusaciones de Zedillo no solo la atacan a ella, sino al movimiento que encabeza, lo que la lleva a responder con vehemencia para proteger su narrativa de transformación y justicia social.

El enojo de Sheinbaum surge porque ve en Zedillo a un símbolo del pasado neoliberal que critica su gobierno sin autoridad moral, desde una posición privilegiada y desconectada, y como parte de una estrategia opositora. Su respuesta combina indignación personal con una defensa estratégica de su proyecto político.