Inicio » Cámara de Diputados avala salario mínimo para trabajadores y excluye propinas como parte del sueldo
Noticias

Cámara de Diputados avala salario mínimo para trabajadores y excluye propinas como parte del sueldo

La Cámara de Diputados de México aprobó por unanimidad, con 446 votos, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) el 29 de abril de 2025, que garantiza un salario mínimo a trabajadores de sectores como restaurantes, hoteles, bares, gasolinerías y similares, sin que las propinas sean consideradas parte de este salario. La iniciativa, impulsada por el diputado de Morena Pedro Haces, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), busca beneficiar a aproximadamente 1.7 millones de trabajadores que dependen exclusivamente de propinas, comisiones u honorarios, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Detalles clave de la reforma:
  • Salario mínimo garantizado: Los trabajadores deberán recibir un salario base no menor al salario mínimo o al salario mínimo profesional vigente, que no podrá ser sustituido por propinas o gratificaciones voluntarias. Este salario debe ser suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia en términos materiales, sociales y culturales, incluyendo la educación obligatoria de los hijos.
  • Protección de propinas: Las propinas son exclusivamente para los trabajadores y no podrán ser retenidas, apropiadas ni utilizadas por los empleadores. Su distribución será proporcional al tiempo y tipo de actividad realizada por los empleados. En caso de desacuerdos, inspectores laborales mediarán para garantizar una repartición justa.
  • Exclusión de seguridad social: Aunque las propinas forman parte del ingreso de los trabajadores, no se incluirán en el cálculo de las cuotas de seguridad social, tras la aprobación de una reserva propuesta por el diputado panista Marcelo de Jesús Torres Cofiño.
  • Alimentación: La reforma también estipula que los empleadores deben proporcionar alimentos sanos, abundantes y nutritivos a los trabajadores en los establecimientos correspondientes.

Contexto y beneficios:
  • La reforma apunta a formalizar el empleo en sectores donde los ingresos son variables, otorgando estabilidad financiera y acceso a derechos laborales como seguridad social, conforme al artículo 123 de la Constitución.
  • Pedro Haces destacó que la iniciativa es un “acto de justicia” para trabajadores como meseros, despachadores de gasolina, bellboys y otros que no cuentan con un salario fijo.
  • La oposición, incluyendo legisladores de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, respaldó la reforma, subrayando su impacto positivo en los derechos laborales. Por ejemplo, el diputado de MC Pablo Vázquez señaló que fortalece una política de salario digno y trabajo decente.
Siguientes pasos:
  • El dictamen fue turnado al Senado de la República para su análisis y posible aprobación. Si se ratifica, entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Críticas y debate:
  • Durante la discusión, hubo disputas entre bancadas sobre la autoría de la reforma y otras iniciativas laborales. El PRI señaló que se evitó un intento inicial de gravar las propinas con el Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que habría afectado a los trabajadores.
  • Movimiento Ciudadano había propuesto previamente exentar las propinas del ISR, argumentando que esto incentivaría el turismo y sería más equitativo para los trabajadores.
Esta reforma representa un avance significativo para los trabajadores de servicios en México, al garantizar un ingreso estable y proteger sus propinas como un ingreso adicional