Inicio » Senado identifica a 20 candidatos judiciales con presuntos vínculos al narco y busca descalificarlos antes de comicios
Noticias

Senado identifica a 20 candidatos judiciales con presuntos vínculos al narco y busca descalificarlos antes de comicios

El senador Gerardo Fernández Noroña reveló que al menos 20 candidatos a jueces, con supuestos nexos con el crimen organizado, están en campaña tras irregularidades detectadas en el proceso de selección. En su rol como presidente de la Mesa Directiva del Senado, contradijo al Instituto Nacional Electoral (INE), que sostiene que las candidaturas solo pueden anularse tras los comicios judiciales. Fernández Noroña argumentó que no hay razón para esperar y, junto con Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política, acordó impugnar a estos candidatos antes de la elección.
“No tiene sentido postergarlo si ya sabemos que hay perfiles no idóneos. Hay casos de defensores de narcotraficantes o jueces que sistemáticamente han liberado delincuentes con amparos. Vamos a impugnarlos”, afirmó en conferencia de prensa.
Impugnaciones a tiempo, según Noroña

A la pregunta de si aún es posible retirar candidaturas, Fernández Noroña aseguró que sí, aunque los nombres permanezcan en las boletas, estos candidatos pueden quedar inhabilitados. “La candidatura se puede anular, el nombre quedará, pero no será elegible. Estamos a tiempo de corregir”, enfatizó.
Además, descartó sanciones a los Comités de Evaluación del Poder Legislativo, argumentando que su trabajo fue honorífico y sin precedentes. Con tono irónico, respondió a críticas: “¿Vamos a hacer juicio político a 500 diputados y 128 senadores? El Comité procesó miles de candidaturas sin pago. No hubo mala fe”.
Oposición denuncia “narcoelección” y errores de Morena

Ricardo Anaya, líder parlamentario del PAN, calificó la situación como un “ridículo” de Morena, que generó el problema y ahora lo denuncia. “Esto va camino a una narcoelección, un riesgo grave para el país”, afirmó, citando casos como Fernando Escamilla, exabogado de Miguel Treviño Morales (‘Z40’), postulado por el Ejecutivo, y Job Wong Ibarra, ministro de la iglesia Luz del Mundo, respaldado por el Legislativo y el Judicial.
El priista Rolando Zapata también alertó sobre una “narcoelección”, criticando las prisas en el proceso. “El Senado evidencia sus contradicciones. Corregir es necesario, pero el riesgo de jueces ligados al crimen es gravísimo”, dijo.
Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia Medina, apoyó la postura de Fernández Noroña, urgiendo al INE a actuar. “A un mes de la elección, se necesitan medidas inmediatas para garantizar candidatos con ética y compromiso con la justicia”, señaló.