Saúl “Canelo” Álvarez es uno de los boxeadores más exitosos y reconocidos del mundo, pero también ha enfrentado críticas y rechazo por parte de algunos aficionados y sectores del público. Hay varios puntos de vista recopilados de diversas fuentes y opiniones generales que explican por qué algunas personas podrían no quererlo.
-
Percepción de evitar rivales peligrosos: Una de las críticas más recurrentes es que Canelo ha evitado pelear contra ciertos boxeadores considerados amenazas significativas, como David Benavidez. Algunos aficionados y analistas creen que su decisión de no enfrentarse a Benavidez, quien es visto como un rival joven y fuerte, se debe a que representa un riesgo demasiado alto para su carrera. Por ejemplo, Benavidez ha declarado que Canelo lo evita porque es “más joven, más fuerte y más rápido”, lo que ha alimentado la narrativa de que Canelo elige oponentes menos riesgosos para proteger su legado.
–
-
Peleas percibidas como poco competitivas: Algunos aficionados critican que las peleas recientes de Canelo han sido contra rivales que no están a su nivel, lo que lleva a combates que parecen predecibles o poco emocionantes. Gente resalta-que las peleas de Canelo contra oponentes como Edgar Berlanga no son competitivas y que “elige rivales que solo se quieren colgar de su dinero”, lo que genera desinterés entre los espectadores que buscan enfrentamientos más equilibrados.
–
-
Estilo de pelea y falta de nocauts: Aunque Canelo es conocido por su técnica y habilidad como contra-golpeador, algunos fans sienten que sus combates no son lo suficientemente espectaculares. En particular, se le critica por no lograr nocauts en sus peleas recientes, lo que lleva a que algunos las consideren “aburridas”. Comentarios en redes mencionan que Canelo “no es técnico, rápido ni defensivo” y que solo destaca por su pegada, reflejando la percepción de que no cumple con las expectativas de un boxeo más agresivo o emocionante.
–
-
Polémicas y controversias pasadas: Canelo ha estado involucrado en controversias que han dañado su imagen para algunos. Un ejemplo notable es su positivo por clembuterol en 2018, lo que llevó a una suspensión temporal y aplazó su revancha con Gennady Golovkin. Aunque él atribuyó el resultado a carne contaminada, algunos aficionados y críticos lo acusaron de dopaje, lo que generó desconfianza. Además, su pelea contra Amir Khan en 2016 fue criticada por la disparidad de peso, ya que Khan subió dos categorías para enfrentarlo, lo que algunos consideraron injusto.
–
-
Críticas de excompañeros y promotores: La relación de Canelo con figuras como Óscar de la Hoya, su ex-promotor, ha sido tensa, y los comentarios públicos de De la Hoya han contribuido a una percepción negativa. De la Hoya ha insinuado que Canelo no le gusta que le “roben la atención” y lo ha criticado por priorizar el golf sobre el entrenamiento, lo que refuerza la idea de que no está completamente dedicado al boxeo. Estas declaraciones públicas han alimentado las críticas de algunos sectores.
–
-
Rechazo cultural en México: A pesar de ser un ícono mexicano, Canelo no siempre recibe el apoyo unánime en su país. Algunos comentarios en redes sugieren que no encaja en el estereotipo del boxeador mexicano tradicional (como aquellos con estilos de vida más caóticos o agresivos en el ring) y que su enfoque calculado y empresarial (con su propia promotora y decisiones estratégicas) lo aleja de ciertos aficionados. Un usuario mencionó que “Canelo no encaja en el concepto de boxeador borracho, drogadicto y despilfarrador”, lo que podría explicar por qué no conecta con todos los fans mexicanos.
–
-
Percepción de ser un producto comercial: Algunos críticos ven a Canelo como un boxeador cuya carrera está demasiado orientada al negocio, eligiendo peleas que maximizan ganancias en lugar de buscar los mayores retos deportivos. Analistas y en redes señalan que Canelo “elige las peleas más fáciles pero que le dejarían más dinero”, lo que lleva a que algunos lo consideren más un empresario que un guerrero del ring. Esta percepción se refuerza con su lucrativo contrato con la Temporada de Riad en Arabia Saudita.
–
-
Envidia o expectativas exageradas: Finalmente, hay quienes argumentan que el rechazo hacia Canelo en México puede estar relacionado con una tendencia cultural a minimizar los logros de figuras exitosas. Tambien hay quienes sugieren que, en cualquier otro país, Canelo sería un ídolo indiscutido, pero en México “buscamos razones e inventamos conspiraciones para minimizarlo”, lo que podría reflejar envidia o expectativas poco realistas hacia su carrera.
–
Análisis crítico: Aunque estas críticas existen, es importante contextualizarlas. Canelo ha enfrentado a rivales de élite como Floyd Mayweather, Gennady Golovkin, Miguel Cotto y Sergey Kovalev, y su récord de 62-2-2 con 39 nocauts habla de su calidad. Las decisiones de evitar ciertos combates o elegir oponentes pueden ser estratégicas, comunes en boxeadores de su nivel que buscan preservar su legado y maximizar ingresos. Además, las controversias como el caso del clembuterol no han sido concluyentes, y su impacto en la percepción pública puede estar amplificado por la polarización en redes sociales.
El rechazo hacia Canelo parece provenir de una combinación de expectativas altas, decisiones estratégicas que algunos ven como evasivas, controversias pasadas y una percepción de que su enfoque es más comercial que pasional. Sin embargo, estas críticas no opacan su estatus como uno de los mejores boxeadores de su generación, y el debate sobre su popularidad refleja tanto sus decisiones como las dinámicas culturales de los aficionados al boxeo.
Add Comment