La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) el 2 de mayo de 2025, que no otorgará estímulos fiscales a las gasolinas Magna, Premium ni al diésel para la semana que inicia el sábado 3 de mayo. Esta decisión marca la segunda semana consecutiva sin apoyos fiscales para los combustibles, manteniendo el “castigo” a los conductores mexicanos.
Estímulos Fiscales para Gasolinas y Diésel
–
-
Gasolina Magna: No recibe estímulo fiscal. La última vez que tuvo apoyo fue en la primera semana de abril de 2025, con 11.06 pesos. El Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) se mantiene en 6.45 pesos por litro.
-
Gasolina Premium: Sin estímulo fiscal desde octubre de 2023, el IEPS para este combustible permanece en 5.45 pesos por litro.
-
Diésel: Tras un breve estímulo del 0.28% en la primera semana de abril, el diésel vuelve a quedar sin apoyo, con un IEPS de 7.09 pesos por litro.
–
Precio Tope de la Gasolina Magna
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con empresarios y gasolineros para establecer un precio tope de 24 pesos por litro para la gasolina Magna. Este compromiso, vigente por seis meses, busca evitar alzas abruptas en los precios, conocidas como “gasolinazos”. Al concluir este periodo, se evaluará su impacto para decidir si se renueva o ajusta.
–
Como parte del acuerdo, la SHCP se comprometió a implementar estímulos fiscales, aunque las últimas semanas muestran una interrupción en estos apoyos. Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) vigila el cumplimiento del precio tope. Las gasolineras que excedan este límite son señaladas con lonas que advierten “No cargues aquí”.
–

–
Herramientas para los Consumidores
La Profeco ha puesto a disposición un mapa interactivo que permite a los conductores identificar gasolineras que respetan el precio tope e incluso ofrecen combustibles por debajo del promedio. Esta herramienta busca fomentar la transparencia y proteger a los consumidores.
–
La falta de estímulos fiscales refleja una estrategia fiscal más estricta por parte de la SHCP, lo que podría impactar los costos para los conductores y el transporte en el país. La continuidad del precio tope dependerá de la evaluación del acuerdo en los próximos meses, así como de las condiciones económicas y las políticas energéticas del gobierno.
Add Comment