El gobierno federal de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, encabezada por José Antonio Peña Merino, está promoviendo activamente la creación de un ecosistema de pagos digitales en el país. Durante su participación en la 88 Convención Bancaria en Nuevo Vallarta, Nayarit, el 9 de mayo de 2025, Merino afirmó que “la transición hacia un sistema de pagos digitales es inevitable” debido a sus múltiples beneficios.
–
Merino destacó que los pagos digitales fomentan la bancarización, reducen costos de transacción, mejoran la seguridad, ofrecen trazabilidad y contribuyen al combate al lavado de dinero. Sin embargo, aclaró que no hay evidencia de que estos sistemas reduzcan directamente la pobreza, la desigualdad o impulsen el microemprendimiento, por lo que el objetivo es integrar otros servicios financieros que promuevan prosperidad y acceso a crédito. “La tarea común es impulsar un mecanismo de pagos digitales que, junto con otros servicios financieros, nos permita prosperidad y que nos vaya bien a todos”, señaló.
–
El funcionario explicó que el gobierno trabaja en cinco fases para consolidar este ecosistema, inspirándose en modelos exitosos como los de India y Perú. Las primeras dos fases se centran en garantizar cobertura y accesibilidad a datos, abordando el desafío de que 10 millones de mexicanos viven en zonas sin infraestructura de conectividad y 3 millones no pueden costear datos móviles.
–
Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos de la Agencia de Transformación Digital, creada bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para digitalizar procesos gubernamentales y simplificar trámites, como parte de una estrategia más amplia para modernizar la administración pública y facilitar la vida de los ciudadanos.
Contexto adicional: México ha mostrado avances en pagos digitales, con sistemas como SPEI y CoDi, impulsados por el Banco de México, procesando millones de transacciones diarias. Sin embargo, el efectivo aún domina, representando el 38% de las transacciones en puntos de venta, lo que subraya la necesidad de colaboración entre gobierno, bancos y fintech para acelerar la inclusión financiera.
Add Comment