Tijuana, Baja California, 11 de mayo de 2025 – La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, Carlos Torres Torres, confirmaron que el gobierno de Estados Unidos les revocó sus visas de no inmigrante. La noticia, anunciada por ambos a través de sus redes sociales, marca la primera vez que una gobernadora mexicana en funciones enfrenta esta medida por parte de las autoridades estadounidenses.
–
Carlos Torres, coordinador de Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Tijuana y exmilitante del PAN ahora afiliado a Morena, fue el primero en hacer pública la revocación de su visa el sábado 10 de mayo. En un mensaje en Facebook, Torres expresó tener “la conciencia tranquila” y señaló que este tipo de medidas administrativas se han vuelto más comunes, sin representar una acusación formal. “He contactado a un especialista para reabrir o reconsiderar la decisión, o bien iniciar el proceso para una nueva solicitud de visa, en estricto apego a los canales oficiales”, afirmó.
–
Horas después, la madrugada del 11 de mayo, la gobernadora Ávila Olmeda compartió que también recibió una notificación similar. En un mensaje emotivo, expresó su respaldo personal, moral y político a su esposo, destacando su “integridad, entrega y profundo compromiso por Baja California”. “Estoy segura y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos”, escribió en sus redes sociales, subrayando que la medida se da en un contexto binacional complejo que requiere “templanza y cordura”.
–
Hasta el momento, ni la Embajada de Estados Unidos ni las autoridades consulares han emitido un comunicado oficial explicando los motivos de la revocación de las visas. Ávila y Torres tampoco han proporcionado detalles específicos sobre las razones detrás de la decisión.
–
La gobernadora, militante de Morena y en el cargo desde el 1 de noviembre de 2021, lamentó que la situación de su esposo haya tenido repercusiones en su propio estatus migratorio, pero aseguró que continuará gobernando con “el corazón por delante” y una “conciencia tranquila”. Por su parte, Torres destacó que hacer pública la información busca evitar especulaciones o ataques políticos.
–
El caso ha generado reacciones en redes sociales, con algunos usuarios cuestionando la transparencia de la pareja y otros especulando sobre posibles motivos políticos o administrativos detrás de la decisión de Estados Unidos. Este incidente se produce en un momento de alta visibilidad para Torres, quien recientemente presentó el proyecto Parque Esperanto, un ambicioso plan para crear la mayor área verde de Baja California.
–
Ambos han expresado su optimismo en que el asunto se resolverá favorablemente, mientras la ciudadanía de Baja California y la clase política esperan mayores aclaraciones sobre este inusual hecho.
Add Comment