Inicio » El cinismo de Fernández Noroña y la controversia por su viaje a Francia que costó 157,594 pesos
Noticias

El cinismo de Fernández Noroña y la controversia por su viaje a Francia que costó 157,594 pesos

El senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de México, ha desatado una fuerte controversia tras su viaje a Estrasburgo, Francia, para participar en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos en marzo de 2025. La polémica, que ha sido calificada por críticos como un ejemplo de cinismo, se centra en el costo del viaje, su elección de viajar en clase ejecutiva y su reacción ante las críticas, lo que ha generado enojo en la opinión pública y entre la oposición.
Costo del viaje
Según documentos oficiales del Senado, el viaje de Noroña costó un total de 157,594 pesos al erario público, aunque él reembolsó 66,206 pesos correspondientes a la diferencia entre el boleto en clase ejecutiva y el costo de un boleto en clase turista, que es lo que el Senado cubre según su reglamento. Así, el gasto neto para el Senado fue de 91,388 pesos, que incluye:
  • 36,480 pesos por el boleto de avión en clase turista (el resto lo cubrió Noroña).
  • 6,975 pesos por transporte terrestre en tren de primera clase de París a Estrasburgo.
  • 47,933 pesos en viáticos (equivalentes a 2,250 euros).

El boleto en clase ejecutiva de Air France, según estimaciones, tuvo un costo total de 102,686 pesos para el vuelo redondo México-París-México, aunque Noroña insistió en que él pagó la diferencia para viajar en esta categoría. Sin embargo, las críticas señalan que el uso de recursos públicos, aunque parcial, contradice el discurso de austeridad promovido por Morena y la Cuarta Transformación.
La controversia surge por varios factores:
  1. Incongruencia con la austeridad: Noroña, conocido por su discurso en defensa de los ideales de austeridad, fue fotografiado viajando en clase ejecutiva, un lujo que contrasta con las políticas de su partido. Esto generó acusaciones de hipocresía, especialmente porque las leyes del Senado solo autorizan viajes en clase turista para funcionarios.
  2. Falta de transparencia inicial: El senador se mostró reacio a detallar los gastos del viaje, lo que alimentó sospechas. En un principio, afirmó que no tenía sentido transparentar los viáticos porque solo generarían críticas. Solo tras presión pública y de la oposición, mostró un cheque de 36,480 pesos, insistiendo que él cubrió el resto.
  3. Discurso en un auditorio semivacío: La participación de Noroña en Estrasburgo, que duró unos cinco minutos, fue criticada por realizarse ante un Pleno con poca audiencia, lo que cuestionó la relevancia del viaje frente a su costo

¿Por qué se enoja Noroña?
Fernández Noroña ha respondido con enojo a las críticas, acusando a la prensa y a la oposición de orquestar una “campaña de linchamiento” y “denuesto” en su contra. En redes sociales, retó a periodistas como Joaquín López-Dóriga y Pascal Beltrán del Río a probar que el Senado pagó más de 33,929 pesos por su boleto, calificándolos de poco serios. También expresó molestia contra la periodista Leticia Robles de la Rocha, quien cuestionó la transparencia de los gastos, afirmando que “miente” al decir que él regresó 66,000 pesos y retándola a confrontarlo en persona.
Noroña defiende que el viaje fue una representación digna de México, que él pagó de su bolsillo la diferencia para viajar en clase ejecutiva y que las críticas son intentos de desprestigiarlo. Además, justificó el viaje como parte de sus funciones oficiales, destacando reuniones bilaterales con líderes parlamentarios de Canadá, Suecia, Islandia y el Parlamento Europeo.
La oposición, como la senadora Lilly Téllez (PAN) y Carolina Viggiano (PRI), ha exigido un informe detallado de los gastos, calificando el viaje como una contradicción a los principios de austeridad. Senadores de Morena, como Verónica Camino y Margarita Valdez, lo defendieron, argumentando que no se usaron recursos públicos para la clase ejecutiva y que el viaje fue justificado. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum, en mayo de 2025, hizo una crítica indirecta al “turismo político”, sugiriendo que los viajes al extranjero deben ser estrictamente necesarios, lo que algunos interpretaron como un mensaje hacia Noroña.
El caso ha avivado el debate sobre la transparencia y el uso de recursos públicos, con sectores de la sociedad y redes sociales acusando a Noroña de cinismo por su actitud desafiante y por minimizar las críticas.