Yokohama, Japón, 12 de mayo de 2025 – Nissan Motor Co. enfrenta una de las peores crisis de su historia tras anunciar un nuevo recorte de 11,000 empleos a nivel global, sumándose a los 9,000 despidos reportados en noviembre de 2024, lo que eleva el total a aproximadamente 20,000 trabajadores, equivalente al 15% de su fuerza laboral, según un informe de Forbes basado en NHK y Reuters. La decisión responde a una drástica caída de ventas en mercados clave como Estados Unidos y China, agravada por una línea de productos desactualizada y la falta de modelos híbridos competitivos frente a rivales como Toyota, Tesla y BYD.
–
En Estados Unidos, las ventas de Nissan cayeron un 3% en el primer semestre del año fiscal 2024, mientras que en China el descenso alcanzó un 14.3%, representando juntos casi la mitad de sus ventas globales. La compañía, que publicará sus resultados financieros el 13 de mayo, proyecta pérdidas históricas de hasta 5,300 millones de dólares, tras una depreciación de activos superior a los 3,500 millones de dólares. Además, Nissan canceló la construcción de una planta de vehículos eléctricos en Kyushu, Japón, y cerró una fábrica en Tailandia, como parte de una reducción del 20% en su capacidad de producción global.
–
El CEO mexicano Iván Espinosa, quien asumió el cargo en abril de 2025, enfrenta el desafío de reestructurar la empresa en un entorno de alta competencia y cambios regulatorios, incluyendo aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump que afectan sus operaciones en México. A pesar de los recortes, Nissan mantiene una sólida posición de liquidez con 1.5 billones de yenes (10,500 millones de dólares) en efectivo neto, según Espinosa, quien busca agilizar la compañía con nuevos modelos y una mayor colaboración con Renault y Mitsubishi.
–
Analistas advierten que la gama de Nissan, que incluye el sedán Altima y los modelos Infiniti, no ha logrado captar la demanda de vehículos eléctricos e híbridos, dejando a la empresa rezagada. En México, donde Nissan opera plantas en Aguascalientes y Morelos, no se han confirmado nuevos despidos tras los 1,000 recortes de 2018, aunque posts en X sugieren que Aguascalientes podría verse afectada. La empresa busca reducir costos en 2,600 millones de dólares este año fiscal y acortar el desarrollo de vehículos a 30 meses para recuperar competitividad.
Add Comment