Inicio » Preocupaciones de EE. UU. por el Acuerdo Apple-Alibaba: Seguridad, Censura y Geopolítica en Juego
Gobierno Noticias

Preocupaciones de EE. UU. por el Acuerdo Apple-Alibaba: Seguridad, Censura y Geopolítica en Juego

Los legisladores estadounidenses están preocupados por el acuerdo entre Apple y Alibaba principalmente por cuestiones de seguridad nacional, privacidad de datos y censura. Según reportes, el acuerdo implica integrar funciones de inteligencia artificial (IA) de Alibaba en los iPhones vendidos en China, lo que genera los siguientes temores:


Fortalecimiento de capacidades de IA chinas: Existe preocupación de que el acuerdo permita a Alibaba mejorar sus tecnologías de IA, lo que podría beneficiar al gobierno chino, incluyendo posibles aplicaciones militares o de vigilancia.


Censura y control de información: Los legisladores temen que los chatbots o servicios de IA de Alibaba, que operan bajo las estrictas leyes de censura de China, extiendan el alcance de estas restricciones, limitando la libertad de expresión en los dispositivos de Apple en China.


Exposición a leyes chinas: El acuerdo podría obligar a Apple a compartir datos de usuarios con Alibaba y, por extensión, con el gobierno chino, debido a las regulaciones de Pekín que exigen a las empresas almacenar datos localmente y compartirlos con las autoridades. Esto plantea riesgos para la privacidad de los usuarios y podría comprometer la imagen de Apple como defensora de la privacidad.


Vínculos con el Partido Comunista Chino (PCC): Algunos legisladores, como el representante Raja Krishnamoorthi, han descrito a Alibaba como un instrumento de la estrategia militar del PCC, lo que aumenta las sospechas sobre los verdaderos objetivos del acuerdo.


Precedente geopolítico: Hay preocupación de que este tipo de alianzas establezca un precedente problemático, permitiendo que empresas chinas, percibidas como extensiones del gobierno de Pekín, ganen influencia en tecnologías críticas y mercados globales.


Estos temores se enmarcan en un contexto de tensiones crecientes entre EE. UU. y China, con esfuerzos legislativos para restringir el acceso de empresas chinas al capital y la tecnología estadounidenses, como se evidencia en propuestas para excluir a Alibaba y otras firmas chinas de las bolsas de EE. UU.. Además, la falta de transparencia de Apple sobre los detalles del acuerdo, como qué datos se compartirían o qué compromisos asumiría con los reguladores chinos, ha intensificado las sospechas.


En resumen, los legisladores temen que el acuerdo no solo comprometa la seguridad y privacidad, sino que también fortalezca a un rival estratégico y profundice la dependencia de Apple de un entorno regulatorio controlado por el gobierno chino.