Inicio » “Take It Down Act” contra la pornografia de venganza, genera alarma entre expertos por posibles riesgos a la libertad de expresión
Gobierno Noticias

“Take It Down Act” contra la pornografia de venganza, genera alarma entre expertos por posibles riesgos a la libertad de expresión

El 19 de mayo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la “Take It Down Act”, una ley federal que busca combatir la pornografía de venganza y las imágenes sexuales no consensuadas generadas por inteligencia artificial (IA). Esta legislación, respaldada por la primera dama Melania Trump, criminaliza la publicación de material explícito sin consentimiento, incluyendo deepfakes, y obliga a las plataformas tecnológicas a eliminar dicho contenido en un plazo de 48 horas tras la notificación de la víctima. Si bien la ley ha sido celebrada como un avance para proteger a las víctimas, especialmente mujeres y niñas, expertos en libertad de expresión y derechos digitales han levantado serias preocupaciones sobre sus implicaciones.
La Cyber Civil Rights Initiative (CCRI), una organización que representa a víctimas de difusión no consentida de imágenes íntimas (NCII), calificó la redacción de la ley como “inconstitucionalmente vaga y excesivamente amplia”, lo que podría dificultar su interpretación y aplicación. Los críticos, como la CCRI y otras organizaciones, advierten que la falta de precisión legal y la ausencia de salvaguardas robustas contra el abuso podrían facilitar denuncias de mala fe, censura de contenido legítimo y persecución política. Por ejemplo, la ley no establece estándares claros para verificar si la persona que solicita la eliminación es realmente la víctima, lo que podría permitir la supresión de discursos protegidos, como contenido político o artístico. Además, la ventana de 48 horas para que las plataformas actúen fomenta la eliminación automática de contenido sin una investigación adecuada, según expertos como McKinney, aumentando el riesgo de censura.
La senadora Marsha Blackburn, copatrocinadora de la ley, ha vinculado este tipo de legislación a iniciativas como la Ley de Seguridad en Línea de los Niños, que considera ciertos contenidos, como los relacionados con personas transgénero, como “dañinos”. Esto ha alimentado temores de que la ley pueda ser utilizada para restringir expresiones legítimas bajo pretextos vagos. Organizaciones de derechos digitales también señalan que el monitoreo automatizado, como el implementado por herramientas como StopNCII de Reddit, podría extenderse a mensajes cifrados, comprometiendo la privacidad de los usuarios.
A pesar de su intención de proteger a las víctimas, la “Take It Down Act” plantea un delicado equilibrio entre la seguridad y la libertad de expresión. Los expertos instan a revisar su redacción para evitar consecuencias no deseadas, como la supresión de discursos legítimos o el uso político de la ley, en un contexto donde la tecnología y las redes sociales amplifican tanto los riesgos como las libertades.