Inicio » Un miembro del personal de Elon Musk creó un asistente de inteligencia artificial de DOGE para hacer que el gobierno sea “menos tonto”
Noticias

Un miembro del personal de Elon Musk creó un asistente de inteligencia artificial de DOGE para hacer que el gobierno sea “menos tonto”

Un miembro de alto rango del personal de Elon Musk ha creado un chatbot de inteligencia artificial personalizado que pretende ayudar al Departamento de Eficiencia Gubernamental a eliminar el desperdicio gubernamental y está impulsado por la empresa de inteligencia artificial xAI de Musk, según ha podido saber TechCrunch.

El chatbot, que era de acceso público hasta el martes, estaba alojado en un subdominio con nombre DOGE en el sitio web de Christopher Stanley, que trabaja como jefe de ingeniería de seguridad en SpaceX, así como en la Casa Blanca. Poco después de su publicación, el chatbot pareció desconectarse.

No está claro si el chatbot es experimental o ha sido utilizado por DOGE como parte de sus esfuerzos sin precedentes de reducción de costos en todo el gobierno de Estados Unidos, que han suscitado preocupaciones legales y de privacidad.

Stanley y un portavoz de la Casa Blanca no respondieron a una solicitud de comentarios.

El chatbot se autodenomina “Asistente de inteligencia artificial para la eficiencia del Departamento de Gobierno” y dice que está impulsado por Grok-2 de xAI. El chatbot le dijo a TechCrunch que está ahí para “ayudar al personal del gobierno a identificar desperdicios y mejorar la eficiencia”.

El chatbot parece ser un modelo de lenguaje grande personalizado entrenado en ciertos objetivos clave de DOGE, especialmente cinco “principios rectores”, que incluyen hacer que los requisitos del gobierno sean “menos tontos” y eliminar “partes o procesos innecesarios”.

Por ejemplo, cuando TechCrunch le preguntó al chatbot qué debería hacer DOGE con respecto a USAID, una agencia federal efectivamente cerrada por las reformas de DOGE, aplicó los cinco principios rectores y recomendó la eliminación de cualquier “capa burocrática” entre los que toman las decisiones y los receptores de fondos de USAID.

El chatbot vuelve a estos cinco principios en una amplia gama de temas. Cuando TechCrunch le preguntó al chatbot qué líderes políticos del siglo XX debería emular DOGE, aplicó los principios rectores y respondió con dos personas: la ex primera ministra del Reino Unido Margaret Thatcher y el ex primer ministro de Singapur Lee Kuan Yew, diciendo que proporcionan “excelentes modelos para DOGE” al centrarse en “la eficiencia, la simplificación y el uso de la tecnología”.

El chatbot sufre algunos problemas, incluido uno que es común a todos los grandes modelos de lenguaje: la alucinación. Cuando TechCrunch le pidió al chatbot los nombres de las personas que trabajan en DOGE, inicialmente se negó, pero luego dio nombres genéricos y cargos inventados. El chatbot también da a veces consejos extraños, como recomendar que USAID use drones, wearables y otros dispositivos conectados a Internet para mejorar su eficiencia.

DOGE ha adoptado la IA como parte de sus esfuerzos por modernizar el gobierno de EE. UU., según informes de que DOGE está trabajando en un chatbot de IA separado para la Administración de Servicios Generales, la poderosa agencia que supervisa las adquisiciones de EE. UU., según Wired.

Tampoco está claro si el uso de xAI por parte del chatbot representa un conflicto de intereses para Musk. Dado que los LLM suelen cobrar a los usuarios a través del uso de la API, los empleados del gobierno que utilicen un chatbot impulsado por xAI podrían aumentar directamente los ingresos de xAI. No se pudo contactar a un representante de xAI.

Se actualizó para indicar que el chatbot ya no es de acceso público.