En un esfuerzo por devolver a San Francisco su esplendor pasado, el recién electo alcalde Daniel Lurie está tendiendo la mano a los líderes de la industria tecnológica, convencido de que su visión y recursos son clave para transformar la ciudad. Durante su participación en el evento StrictlyVC de TechCrunch el jueves por la noche, Lurie dejó claro que su estrategia incluye un contacto directo con los empresarios: “Soy un alcalde que levanta el teléfono y llama a los directores ejecutivos. Les pregunto: ‘¿Cómo podemos mantenerlos aquí?’ o ‘¿Cómo podemos recuperarlos?’”.
Un plan para enfrentar los retos de la ciudad
Lurie, quien asumió el cargo en 2024 tras una campaña centrada en “políticas de sentido común”, identifica la crisis de drogas y la situación de las personas sin hogar como los principales obstáculos que han alejado a empresarios y residentes. En sus primeros 100 días como alcalde, ha recorrido los barrios más afectados de San Francisco, buscando soluciones tangibles. Esta semana, dio un paso significativo al cancelar un polémico programa municipal que distribuía pipas, papel de aluminio y pajitas para el consumo de drogas como el fentanilo, una medida que ha sido bien recibida por figuras como Ryan Peterson, CEO de Flexport, quien agradeció públicamente los esfuerzos de Lurie por “limpiar un poco la ciudad”.
Facilitar la construcción y el crecimiento
Más allá de la seguridad, Lurie apuesta por eliminar barreras burocráticas para revitalizar la economía local. Entre sus iniciativas destaca Permit SF, un programa que simplifica los trámites para abrir negocios, desde restaurantes hasta startups. Además, el jueves presentó una propuesta de rezonificación que permitiría construir edificios más altos en zonas tradicionalmente reservadas para viviendas unifamiliares, una reforma que, de aprobarse, sería la primera actualización de este tipo en la ciudad desde 1970. “Queremos que los empresarios inicien negocios y se queden aquí”, afirmó Lurie, subrayando la importancia de agilizar los permisos.
San Francisco como epicentro de la inteligencia artificial
El alcalde también tiene la mirada puesta en la industria tecnológica, especialmente en el auge de la inteligencia artificial (IA). Para atraer y retener empresas, Lurie está dispuesto a ofrecer incentivos fiscales. Ya ha logrado que Databricks mantenga su conferencia de IA en San Francisco hasta 2030, evitando su traslado a Las Vegas, y celebró la apertura de una nueva oficina de OpenAI en la ciudad. Sin embargo, no solo busca inversión económica: también quiere que líderes como Sam Altman, CEO de OpenAI, promuevan públicamente su apoyo a la escena artística y cultural de San Francisco.
En este contexto, Lurie anunció la creación de la Asociación para San Francisco, un grupo de líderes empresariales que incluye a figuras como Laurene Powell Jobs, Jony Ive y Altman, con el objetivo de facilitar el diálogo entre las empresas y el gobierno municipal.
Robotaxis y el futuro de la movilidad
El avance tecnológico también se refleja en el apoyo de Lurie a los vehículos autónomos. Recientemente, Waymo obtuvo un permiso para mapear el aeropuerto de San Francisco (SFO), aunque con restricciones impuestas por la Hermandad Internacional de Camioneros, que protege los intereses de los repartidores. A pesar de las tensiones, Lurie negoció con los sindicatos para garantizar la presencia de Waymo, y afirmó que los robotaxis son parte del futuro: “He hablado con otras empresas sobre aumentar su presencia aquí, y no descarto adaptar la infraestructura de la ciudad para darles cabida”.
Un nuevo capítulo para San Francisco
Históricamente, Silicon Valley, a 40 millas al sur, ha sido el corazón de la innovación tecnológica, pero el auge de la IA está desplazando ese foco hacia San Francisco. Lurie ve esto como una oportunidad para recuperar el dinamismo perdido. “Cuando terminemos, todos dirán: ‘Tengo que estar en San Francisco, o me estoy perdiendo algo’”, aseguró con optimismo. Con un enfoque práctico y colaborativo, el alcalde espera no solo retener a la comunidad empresarial que permanece, sino también atraer de vuelta a quienes se fueron, consolidando a la ciudad como un centro global de innovación y progreso.
Add Comment