Inicio » Disputa por el agua en Texas: EE.UU. valora esfuerzos de México, pero urge una solución definitiva
Noticias

Disputa por el agua en Texas: EE.UU. valora esfuerzos de México, pero urge una solución definitiva

México reiteró su compromiso con el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, aunque destacó los desafíos que enfrenta debido a la sequía en el norte del país.
Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EE.UU., reconoció los avances de México en el tema del agua para Texas, pero insistió en que los agricultores de la región necesitan una solución concreta. En un mensaje en redes sociales, Rollins destacó el anuncio de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum sobre la entrega inmediata de agua, tras las advertencias del presidente Donald Trump, quien señaló posibles sanciones por el incumplimiento del acuerdo bilateral.
“Es un paso adelante, pero los agricultores de EE.UU. merecen una solución definitiva”, afirmó Rollins.
Diálogo bilateral por el agua en Texas
Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, informó que sostuvo una llamada con Rollins y el subsecretario de Estado Chris Landau, donde reafirmaron el compromiso con el tratado de 1944, considerando las limitaciones por la sequía reciente. Berdegué detalló que discutieron las entregas de agua para 2025 y un programa de modernización de riego en Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, estados fronterizos.
“Continuaremos colaborando por el bienestar de ambos países”, aseguró el funcionario mexicano.
Sheinbaum defiende el cumplimiento del tratado
La presidenta Sheinbaum negó que exista riesgo de conflicto o renegociación del tratado, pese a las advertencias de Trump sobre los mil 600 millones de metros cúbicos que México adeuda a Texas. “No habrá sanciones. Es parte del estilo de comunicación del presidente Trump, pero estamos trabajando en soluciones técnicas”, afirmó.
El Tratado de Aguas obliga a México a entregar 2 mil 160 millones de metros cúbicos cada cinco años a EE.UU., aunque México recibe casi cuatro veces más, unos 9 mil 250 millones de metros cúbicos. La tensión creció tras un reclamo de legisladores de Texas en marzo, quienes pidieron a Trump presionar a México por el agua, argumentando pérdidas anuales de 993 millones de dólares en el sur del estado.
Sheinbaum subrayó que México ha cumplido en la medida de lo posible, dado el contexto de sequía, y que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) trabaja en propuestas para garantizar el cumplimiento del acuerdo.