Inicio » La administración Trump explora reality show para que inmigrantes compitan por la ciudadanía
Gobierno Política Relaciones Publicas

La administración Trump explora reality show para que inmigrantes compitan por la ciudadanía

En un giro que parece sacado de una distopía, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, está evaluando una propuesta para un reality show titulado The American, donde inmigrantes competirían por un “pase rápido” a la ciudadanía estadounidense. La idea, presentada por el productor canadiense Rob Worsoff, conocido por Duck Dynasty y The Millionaire Matchmaker, ha generado controversia por su mezcla de entretenimiento sensacionalista y un tema tan sensible como la inmigración.


Según un documento de 35 páginas reportado por The Daily Mail, el programa reuniría a 12 inmigrantes legales que llegarían a Ellis Island, Nueva York, en un barco llamado “The Citizen Ship”, recibidos por un anfitrión famoso, idealmente un ciudadano naturalizado como Sofia Vergara o Ryan Reynolds. Los concursantes viajarían por tren a través de EE. UU., enfrentándose a desafíos temáticos como minar oro en San Francisco, equilibrar troncos en Wisconsin, construir un cohete para la NASA en Florida o ensamblar un auto Model T en Detroit. El ganador sería juramentado como ciudadano en las escalinatas del Capitolio, mientras que los eliminados recibirían premios “icónicamente americanos”, como un millón de millas de American Airlines, una tarjeta de Starbucks de 10,000 dólares o gasolina gratis de por vida.


Worsoff, quien se inspira en su propia experiencia como inmigrante naturalizado, defiende el proyecto como una “carta de amor a América” que busca celebrar el patriotismo y humanizar a los inmigrantes, asegurando que no es un “Hunger Games” ni implica deportaciones para los perdedores. Sin embargo, críticos como el representante demócrata Jerry Nadler han calificado la idea de “enferma”, argumentando que trivializa la lucha de los inmigrantes, especialmente en el contexto de las duras políticas migratorias de Trump, que incluyen deportaciones masivas, la suspensión del asilo y el fin de protecciones humanitarias para 350,000 venezolanos.


La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, confirmó que el proyecto está en las “etapas iniciales de evaluación” y no ha sido aprobado ni rechazado, describiéndolo como una propuesta “fuera de lo convencional” para revivir el “deber cívico”. Aunque el DHS ha recibido pitches similares en el pasado, como el acceso a ICE para Immigration Nation en 2017, la propuesta ha generado rechazo en redes sociales, con comparaciones a Squid Game y críticas por su tono insensible en medio de una crisis migratoria.
El proyecto, aún sin aprobación, refleja la fascinación de Trump por la televisión, tras su paso por The Apprentice, y plantea preguntas éticas sobre la mercantilización de la ciudadanía en un país donde la inmigración es un tema polarizante. Mientras el DHS evalúa la viabilidad, la idea ya ha encendido un debate sobre los límites del entretenimiento y la dignidad humana.