Inicio » Coca-Cola y Adobe reinventan la experiencia de marca con IA a través de Project Fizzion
Marketing Relaciones Publicas

Coca-Cola y Adobe reinventan la experiencia de marca con IA a través de Project Fizzion

The Coca-Cola Company, en colaboración con Adobe, presentó Project Fizzion, un innovador sistema de diseño impulsado por inteligencia artificial (IA) que transforma la manera en que se crean y gestionan los activos de marca, incluyendo el icónico logo de Coca-Cola. Este proyecto, aún en fase piloto, no consiste en un rediseño completo del logo ni en la creación de un nuevo refresco, sino en una plataforma de diseño inteligente que optimiza la producción de contenido visual manteniendo la consistencia de la marca a escala global.


Detalles clave de Project Fizzion:
Función principal: Fizzion utiliza Adobe Firefly y se integra en herramientas de Adobe Creative Cloud, como Illustrator y Photoshop, para aprender de los flujos de trabajo de los diseñadores. Genera StyleIDs, activos digitales que codifican las reglas de la marca, permitiendo crear contenido hasta 10 veces más rápido sin comprometer calidad ni consistencia.

  –

Impacto en el logo: Aunque no se ha rediseñado el logo de Coca-Cola, Fizzion permite personalizar y adaptar elementos visuales de la marca, como el logo, en tiempo real para campañas localizadas, asegurando que se mantenga la esencia icónica de la marca (como el contorno de la botella o el script Spencerian) en diversos formatos y mercados.

Alcance global: El sistema facilita la creación de cientos de variaciones de campañas publicitarias, optimizando la consistencia de la marca en las nueve unidades operativas globales de Coca-Cola, desde anuncios hasta empaques.


Contexto y aplicaciones:
Innovación en marketing: Coca-Cola ha utilizado IA generativa desde 2023, con iniciativas como la plataforma Create Real Magic, que permitió a artistas generar contenido con activos de la marca, y campañas como “Masterpiece” y “Holidays Are Coming” (2024), aunque esta última recibió críticas por su estética “sin alma”.
Eficiencia creativa: Fizzion libera a los diseñadores de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en la narrativa y creatividad, mientras la IA garantiza que los elementos visuales cumplan con las directrices de la marca. Esto responde al aumento de la demanda de personalización en tiempo real, como se vio en el incremento del 25% en ventas de comercio electrónico en América Latina gracias a Adobe Target.


Recepción mixta: Aunque Fizzion promete revolucionar el diseño, Coca-Cola ha enfrentado críticas por el uso de IA en campañas anteriores, con algunos consumidores y artistas argumentando que el contenido generado por IA carece de autenticidad. En redes sociales, usuarios han expresado preocupaciones sobre la posible sustitución de artistas y la calidad de los resultados, como logos inconsistentes en anuncios navideños de 2024.

En septiembre de 2023, The Coca-Cola Company lanzó Coca-Cola Y3000 Zero Sugar, un refresco de edición limitada cuyo sabor y diseño fueron co-creados con inteligencia artificial (IA), como parte de su plataforma Coca-Cola Creations. Este producto, descrito como el “primer sabor futurista co-creado por inteligencia humana y artificial”, busca capturar una visión del futuro a través de emociones, aspiraciones y tendencias de los consumidores.
La IA generó perfiles de sabor que resultaron en un gusto descrito como el clásico de Coca-Cola con “toques futurísticos” no revelados. Algunos consumidores que probaron el producto lo compararon con un slush de frambuesa, aunque la empresa no ha especificado los ingredientes exactos.
El Y3000 Zero Sugar estuvo disponible por tiempo limitado en mercados selectos como Estados Unidos, Canadá, China, Europa y África.

-Volviendo el tema del diseño
Impacto y futuro:
Project Fizzion posiciona a Coca-Cola como pionera en la integración de IA en la gestión de marcas, siguiendo su legado de innovación desde el diseño de la botella de contorno hace más de un siglo. Aunque el logo en sí no ha sido rediseñado, la capacidad de Fizzion para adaptar activos visuales en tiempo real refuerza la presencia de Coca-Cola en un mercado que exige personalización y rapidez. Sin embargo, la empresa deberá equilibrar el uso de IA con la preservación del toque humano que define su conexión emocional con los consumidores.


Las críticas a campañas anteriores destacan la importancia de supervisar la calidad de los resultados de IA para evitar errores, como los reportados en logos distorsionados, y mantener la confianza de los consumidores y artistas. Coca-Cola continúa explorando la IA como una herramienta para amplificar la creatividad, no para reemplazarla.