Inicio » Maestros de la CNTE Exigen Diálogo: Octavo Día de Protestas Llega al AICM:Que piden
Gobierno Noticias Política

Maestros de la CNTE Exigen Diálogo: Octavo Día de Protestas Llega al AICM:Que piden

Desde el 15 de mayo de 2025, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han mantenido protestas en la Ciudad de México, llegando este viernes 23 de mayo a su octavo día de movilizaciones. En esta jornada, los manifestantes avanzaron hacia las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), generando bloqueos parciales en vialidades clave como Circuito Interior, lo que ha causado molestias a viajeros y complicaciones en el tráfico. Aunque el AICM reportó que los accesos a las terminales 1 y 2 fueron reabiertos, las protestas persisten, con posibilidad de extenderse al Zócalo capitalino, donde se espera la llegada de más docentes.

 

-¿Qué exigen los maestros?

  • La CNTE busca presionar al gobierno federal para establecer una mesa de diálogo directa con la presidenta Claudia Sheinbaum. Sus principales demandas incluyen:
    Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007: Los maestros rechazan esta ley por considerar que precariza sus derechos laborales y pensiones.
  • Cancelación de la reforma al ISSSTE de 2025: Aunque la iniciativa fue retirada, los docentes exigen garantías de que no se implementarán cambios perjudiciales a sus condiciones laborales.
  • Aumento salarial y mejores condiciones laborales: Piden incrementos justos y el reconocimiento de sus derechos como trabajadores de la educación.
  • Reinstalación de docentes despedidos: Solicitan la reincorporación de cerca de 600 maestros cesados por no acatar evaluaciones punitivas de reformas educativas anteriores.
  • Reconocimiento de la educación indígena y plazas automáticas: Demandan apoyo para la educación en comunidades indígenas y garantías de empleo para egresados de normales.


Las protestas reflejan la frustración de la CNTE ante la falta de avances en las negociaciones con el gobierno, pese a que se anunció una reunión tentativa para este viernes. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha puesto en duda la continuidad del diálogo, mientras que la presidenta Sheinbaum señaló que “no hay avance” en las conversaciones, lo que ha intensificado las movilizaciones. La CNTE advierte que, de no atenderse sus demandas, podrían escalar las protestas con más bloqueos y un campamento permanente en el Zócalo.

Oaxaca: En Oaxaca de Juárez, los docentes de la Sección 22 de la CNTE han bloqueado accesos al Aeropuerto Internacional de Oaxaca (OAX) y la terminal de autobuses ADO, causando disrupciones significativas en el transporte. También han realizado manifestaciones en plazas públicas y carreteras federales, como en años anteriores, donde las protestas han sido recurrentes, especialmente en el centro de la ciudad y en Nochixtlán.


Chiapas: En San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, los maestros han establecido bloqueos en carreteras y realizado marchas. En 2016, se reportaron protestas con enfrentamientos violentos y arrestos, y las movilizaciones recientes han continuado en sitios estratégicos como plazas públicas y edificios gubernamentales.


Guerrero: En Chilpancingo, la capital del estado, se han registrado marchas y bloqueos intermitentes en carreteras, como la que conecta a la Ciudad de México con Acapulco. Estas protestas suelen incluir a maestros y estudiantes normalistas, como en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que han motivado movilizaciones en años recientes.


Michoacán: En Morelia y otras ciudades, los docentes han bloqueado carreteras y realizado manifestaciones frente a oficinas gubernamentales. Las protestas han sido históricamente intensas en este estado, con acciones como bloqueos de vías férreas y carreteras en 2016.


Veracruz: Aunque con menor intensidad, se han reportado marchas de maestros en Xalapa y otras localidades, enfocadas en las mismas demandas nacionales de la CNTE, como la abrogación de reformas al ISSSTE y mejoras salariales.