En el Senado la votación en lo general fue unánime; iniciativa de Sheinbaum planteaba que aplicara en 2027; Morena presenta reserva por Velasco para aplazarla tres años; antes, Noroña dijo que se privilegia la unidad; oposición critica que es para no afectar coalición de 4T; también avanzan leyes de soberanía y contra maíz transgénico.
El Senado de la República aprobó, en lo general, la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo y la reelección consecutiva, con 127 votos a favor, incluidos los de la oposición. Sin embargo, una reserva presentada para aplazar la entrada en vigor de la misma obtuvo 97 votos a favor, 26 en contra y ninguna abstención.
Con dicha modificación, Morena y su aliado el PVEM lograron que la entrada en vigor se postergara para el 2030 y no sea para el 2027, como propuso la Presidenta Claudia Sheinbuam Pardo.
La enmienda fue remitida por a la Cámara de Diputados, donde se confirmó por la noche que fue recibida y turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Reforma Política Electoral para su discusión y eventual aprobación.
Previo a la votación, Manuel Velasco, coordinador de la bancada del PVEM, justificó la posición de su partido: “Nosotros siempre hemos sido claros, por lo que creemos que la reforma debe ser aplicada en el 2030 en general, tanto la de reelección como la de nepotismo”.
El Dato: La reforma modifica 6 artículos de la Constitución 55, 59, 82, 115, 116 y 122 y fue anunciada por la Presidenta durante el evento por la Carta Magna, el 5 de febrero.
A su vez, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, destacó que “no es fácil construir una mayoría calificada. Privilegiamos la unidad del movimiento, eso es fundamental”.
En la presentación de la reserva, Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena, aseguró que se realizarían diversas modificaciones al planteamiento, por lo que “la prohibición del nepotismo electoral será aplicable a partir de los procesos electorales federales y locales en el año 2030”.
Marko Cortés, del PAN, cuestionó: “Lo que le vino a decir al pueblo de México, en otras palabras, el senador Augusto (López Hernández), es: ‘El nepotismo no está mal de aquí al 2030’. De aquí al 2030 ¡sí se vale el nepotismo en México!
“¿Por qué esperarnos hasta el 2030? ¿Es para que les den los votos? ¿Para que no se le baje ningún partido de su coalición? Yo sí le pregunto al senador Adán Augusto: ¿Por qué no hace lo mejor para México?”, expuso.
López Hernández reviró que en la Cuarta Transformación están convencidos de que debe ser hasta el 2030 la implementación de la reforma contra el nepotismo.
“A nosotros no nos preocupa que nos digan que Morena va a ir por lo mismo. Somos el único partido político que estatutariamente tiene contemplada la no reelección”, recordó.
Asimismo, dijo a la oposición que “ojalá que algunos de la fracción minoritaria, que nunca van a entender que la minoría no va a ganar una votación en este Senado de la República, aprendan y vayan a la tiendita de la esquina a ver si ahí pueden conseguir un poco de vergüenza”.
Previamente, la senadora panista Gina Campuzano González se enfrascó en un intercambio de acusaciones y señalamientos con el morenista Saúl Monreal Ávila, a quien cuestionó por qué pretendían aplazar la entrada en vigor de la enmienda hasta el 2030, al señalar que buscan beneficiar a personajes que quieren mantener el poder de familias o dinastías.
“Morena legisla para proteger a los amigos, a los compadres, a los aliados como Manuel Velasco, para que el Partido Verde siga teniendo su coto de poder. Esto es verdaderamente una simulación”, señaló.
En el debate, Campuzano insistió en las críticas y aseguró que esta reforma no toca los casos de redes familiares que ocupan varias posiciones en la función pública.
Add Comment