Ciudad de México, 4 de mayo de 2025 – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió a su solicitud para intensificar los esfuerzos contra el tráfico de armas desde EE. UU. hacia México, un problema que fortalece a los cárteles del narcotráfico.
–
Durante una conferencia matutina, Sheinbaum reveló que Trump emitió una orden ejecutiva el 2 de mayo para que agencias como la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) apliquen “mano dura” en el control de armas que cruzan la frontera sur.
–
El anuncio se produce tras meses de negociaciones bilaterales marcadas por tensiones, incluyendo amenazas de aranceles y propuestas de Trump para enviar tropas estadounidenses a México, oferta que Sheinbaum rechazó enfáticamente, defendiendo la soberanía nacional. “Nunca aceptaremos la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio. La mejor forma de ayudar a México es frenar el tráfico ilegal de armas”, afirmó la mandataria.
–
Un informe del Departamento de Justicia de EE. UU. confirma que el 74% de las armas incautadas en México entre 2017 y 2021 provienen de EE. UU., principalmente de Texas, Arizona y California, con rutas clave como Arizona-Sonora y Texas-Tamaulipas. El fiscal general mexicano, Alejandro Gertz Manero, destacó que estas armas, muchas de calibre .50 o superior, otorgan a los cárteles una “capacidad de fuego sin precedentes”.
–
Sheinbaum ha puesto el tema del tráfico de armas al centro de la agenda bilateral, exigiendo colaboración recíproca: “Así como a ellos les preocupa el fentanilo, a nosotros nos preocupa la entrada de armas”. Aunque no se ha hecho público un acuerdo formal, el compromiso de Trump marca un avance en las demandas históricas de México. Además, México mantiene una demanda contra fabricantes de armas en EE. UU. y planea ampliarla si los cárteles son clasificados como terroristas, una medida que Trump ya aplicó a seis grupos criminales mexicanos en febrero de 2025.
–
Organizaciones civiles de ambos países han instado a ambos líderes a intensificar los esfuerzos, señalando que las armas estadounidenses alimentan la violencia en México, que registró 43,118 homicidios en 2024. Por ahora, Sheinbaum celebra este paso, pero insiste en que la cooperación debe respetar la soberanía: “Ellos en su territorio, nosotros en el nuestro”.
–
La relación bilateral sigue bajo presión por temas como migración y aranceles, pero este compromiso representa un hito en la lucha contra la violencia armada en México.
detalles sobre demandas legales
Add Comment