Ciudad de México, 6 de mayo de 2025.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha intensificado su lucha contra la corrupción, presentando más de 40 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por irregularidades cometidas en administraciones pasadas. Además, el director general del organismo, Octavio Romero Oropeza, anunció que se preparan 3,405 denuncias adicionales, principalmente relacionadas con juicios masivos y fraudes inmobiliarios que afectaron a miles de derechohabientes.
–
Durante la conferencia matutina del 6 de mayo, Romero Oropeza detalló que las denuncias abarcan diversos esquemas fraudulentos, como juicios masivos que despojaron a 373 mil trabajadores de sus viviendas, ventas sucesivas de propiedades, usurpación de identidad y desvíos de recursos a través de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom). Estos actos, perpetrados durante el periodo neoliberal, incluyeron la aprobación de proyectos de vivienda que nunca se construyeron, dejando a familias con créditos vigentes pero sin hogar.
–
Un caso destacado involucra a 160 despachos de abogados que, en complicidad con jueces y funcionarios, despojaron a más de 207 mil derechohabientes mediante juicios ilegales, cobrando al Infonavit cerca de 30 mil millones de pesos. Asimismo, se han identificado desarrolladoras como Solimex y Carzabela, vinculadas a exfuncionarios como Abelardo Carrillo Zavala, exgobernador de Campeche, que recibieron millonarios recursos sin cumplir con la construcción de viviendas.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha respaldado estas acciones, asegurando que se busca resarcir el daño a los afectados y garantizar justicia. Desde 2019, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, se detuvieron los juicios masivos, y en el actual sexenio se han congelado 510 mil créditos irregulares para aliviar la carga de los trabajadores.
–
El Infonavit, en coordinación con la Consejería Jurídica de la Presidencia, continúa blindando las denuncias para asegurar que prosperen en la FGR. Además, la reciente reforma a la Ley del Infonavit otorga mayores facultades al director general y permite auditorías por parte de la Auditoría Superior de la Federación, fortaleciendo la transparencia en el manejo de los recursos de los trabajadores.
Add Comment