Mario Vargas Llosa, el célebre escritor peruano y premio Nobel de Literatura, falleció el 13 de abril de 2025 en Lima a los 89 años, según informó su familia. Su muerte ha reavivado la memoria de su famosa frase pronunciada en 1990, cuando calificó al México gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como “la dictadura perfecta”.
Durante un debate televisado en Ciudad de México, Vargas Llosa describió al régimen priista como una dictadura “camuflada”, que mantenía el poder no a través de un solo hombre, sino de un partido inamovible que cooptaba a intelectuales y simulaba una democracia durante sus 71 años de hegemonía (1929-2000).
Esta declaración, que rompió tabúes en la política mexicana, generó controversia al señalar cómo el PRI manipulaba elecciones y medios, como Televisa, para perpetuarse, sin recurrir al autoritarismo explícito de otros regímenes latinoamericanos. En 2013, Vargas Llosa reconoció avances democráticos en México tras la alternancia política, pero en años recientes criticó al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtiendo un posible “retroceso autoritario”.
Aunque algunos lo acusaron de simplificar la complejidad del sistema mexicano, su frase sigue resonando como un recordatorio crítico de los riesgos de la hegemonía política. Hoy, su legado literario y su valentía para cuestionar el poder permanecen vivos.
Add Comment