Inicio » Estados mexicanos buscan frenar los narcocorridos: lo que necesitas saber
Noticias

Estados mexicanos buscan frenar los narcocorridos: lo que necesitas saber

Tras los recientes incidentes en un concierto de Los Alegres del Barranco en Zapopan, donde se mostraron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y los disturbios en la Feria del Caballo Texcoco después de que Luis R Conríquez anunciara que no cantaría narcocorridos, autoridades de varios estados de México han iniciado esfuerzos para regular este género musical y sancionar a quienes promuevan la apología del delito.
El pasado 1 de abril, en el marco de la toma de posesión de la nueva rectora de la Universidad de Guadalajara, dueña del Auditorio Telmex donde se presentó la agrupación, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, propuso trabajar en leyes federales, estatales y municipales para prohibir expresiones que glorifiquen a grupos criminales.

“Impulsaré una legislación que prohíba los narcocorridos y cualquier apología del delito. Desde el gobierno estatal, tomaré las medidas necesarias”, afirmó Lemus, quien también prometió vetar a artistas que promuevan mensajes relacionados con el narcotráfico.

Ciudad de México plantea restricciones a narcocorridos y narcoseries
En la Ciudad de México, el 10 de abril, la diputada del PAN, Laura Álvarez, pidió a las autoridades locales prohibir narcocorridos y narcoseries para evitar que se romantice el crimen organizado. También solicitó a la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional aplicar el artículo 208 del Código Penal Federal, que castiga la apología del delito con penas de uno a seis años de prisión.

“No buscamos coartar la libertad de expresión, sino proteger a los jóvenes de la normalización de la delincuencia”, aseguró Álvarez.

Michoacán apuesta por cancelar eventos que promuevan el crimen
El 13 de abril, Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno de Michoacán, dio a conocer una propuesta para suspender cualquier evento que haga alusión a actividades ilícitas, ya sean conciertos, corridas de toros, peleas de gallos o incluso entregas de apoyos como despensas o juguetes.

“No toleraremos ninguna forma de apología del delito en nuestro estado”, señaló en un comunicado oficial.

Castigos en el Estado de México por permitir referencias al delito
En el Estado de México, los municipios de Metepec, Tejupilco y Texcoco podrían enfrentar sanciones, incluyendo multas y hasta seis meses de prisión, si permiten que artistas contratados para eventos públicos exalten actividades delictivas, según informó Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la Secretaría de Seguridad estatal, mediante notificaciones enviadas a dichas localidades.

La gobernadora Delfina Gómez también instó a los ayuntamientos a garantizar que los espectáculos artísticos no promuevan figuras ni actos relacionados con el crimen.

Sheinbaum promueve alternativas en lugar de prohibiciones
En una conferencia en Aguascalientes, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no busca prohibir los narcocorridos, sino fomentar contenidos musicales que promuevan la paz y rechacen la violencia. Como parte de esta estrategia, anunció el concurso “México Canta”, dirigido a jóvenes que creen canciones enfocadas en valores positivos y la lucha contra las adicciones.

“No estoy a favor de la censura. Mi enfoque es apoyar otras narrativas, y por eso lanzamos ‘México Canta’, que tendrá un impacto positivo”, afirmó.

Medidas en otros estados contra los narcocorridos
Diversos estados han establecido restricciones para evitar la difusión de canciones que enaltezcan el crimen organizado o el consumo de drogas. Entidades como Nayarit, Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Jalisco, Querétaro y Guanajuato ya aplican sanciones a artistas que interpreten este tipo de temas.

En Chihuahua, por ejemplo, las multas pueden ascender a 901,131 pesos, dependiendo del lugar donde se realice el evento y la cantidad de personas presentes.