La escalada de tensiones entre Ecuador y México se intensificó en las últimas 24 horas tras un informe de inteligencia ecuatoriano que alertó sobre un posible atentado contra el presidente Daniel Noboa. Según el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, se detectaron planes de “ataques terroristas” que involucrarían a sicarios provenientes de México y otros países, dirigidos contra Noboa, su gabinete y diversas instituciones estatales.
El reporte, difundido el 19 de abril, señala que estas acciones comenzaron a planificarse tras la reelección de Noboa en los comicios del 13 de abril, donde venció a la candidata correísta Luisa González. Además, se advierte de posibles protestas violentas destinadas a generar caos. En respuesta, el gobierno ecuatoriano reforzó la seguridad del presidente, ministros y autoridades militares, activando protocolos conjuntos entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y organismos de inteligencia para neutralizar cualquier amenaza.
El Ministerio de Gobierno de Ecuador calificó estas supuestas acciones como un intento “deplorable” de estructuras criminales, en alianza con sectores políticos derrotados, para desestabilizar la democracia y la paz del país. Advirtieron que responderán con “toda la fuerza” para proteger el Estado de derecho.
Actualmente, Noboa se encuentra en Florida, Estados Unidos, atendiendo asuntos personales desde el Jueves Santo, con un regreso programado para el 22 de abril. Ecuador enfrenta una creciente ola de violencia, agravada desde 2023, cuando se convirtió en el país con mayor tasa de homicidios en América Latina. En 2025, la situación persiste con un promedio de un asesinato por hora, atribuido a bandas criminales que Noboa ha declarado “terroristas” en su “guerra” contra el crimen organizado. Esta violencia ha afectado a autoridades, fiscales y figuras políticas, como el asesinado candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Por su parte, México rechazó categóricamente las acusaciones. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) calificó el informe ecuatoriano como una “narrativa inescrupulosa” y negó cualquier vínculo con actividades delictivas en Ecuador. “Rechazamos cualquier insinuación que señale a México como origen de actos criminales o conflictos internos en ese país”, afirmó la Cancillería el 19 de abril. Las relaciones entre ambos países están rotas desde abril de 2024, tras la irrupción de fuerzas ecuatorianas en la Embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas.
Add Comment