Inicio » “El obispo no debe ser un principito”: León XIV, el primer Papa estadounidense, y sus posturas iniciales
Noticias Política

“El obispo no debe ser un principito”: León XIV, el primer Papa estadounidense, y sus posturas iniciales

Ciudad del Vaticano, 8 de mayo de 2025 – Con el anuncio del cardenal Robert Francis Prevost como Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia, el mundo católico y más allá vuelven su mirada hacia sus posturas, especialmente tras su célebre frase de 2018: “El obispo no debe ser un principito”. Esta declaración, pronunciada durante su tiempo como arzobispo de Chiclayo, Perú, encapsula su visión de una Iglesia humilde, cercana a los pobres y alejada de los privilegios. A continuación, exploramos las posturas conocidas y proyectadas de León XIV, basadas en su trayectoria y primeras señales tras su elección.


Contexto de la frase y su visión eclesial
La expresión “el obispo no debe ser un principito” refleja la crítica de Prevost a los clérigos que viven con lujos o actúan con arrogancia, un eco del llamado del Papa Francisco a una “Iglesia pobre para los pobres”. Como sacerdote agustino y misionero en Perú durante décadas, Prevost se destacó por su austeridad, viviendo en comunidades rurales y promoviendo proyectos sociales. En su primera aparición como Papa, desde el balcón de la Basílica de San Pedro, reforzó esta postura al declarar: “Quiero una Iglesia que camine con los últimos, que no tema ensuciarse las manos”. Este mensaje sugiere que su pontificado priorizará la simplicidad y el servicio.


Posturas conocidas y proyectadas de León XIV
Justicia social y atención a los marginados
La elección del nombre León XIV, en homenaje a León XIII y su encíclica Rerum Novarum, indica un compromiso con la doctrina social católica. Prevost ha defendido históricamente los derechos de los trabajadores, los indígenas y los migrantes, influenciado por su experiencia en Perú, donde apoyó programas de educación y salud en zonas marginadas. En 2023, como prefecto del Dicasterio para los Obispos, promovió la designación de obispos con perfiles pastorales y cercanos a las comunidades. Se espera que su pontificado aborde temas como la desigualdad, el cambio climático y la migración, alineándose con las prioridades de Francisco.

Reforma de la Curia y lucha contra la corrupción
Prevost, descrito como un administrador eficiente, participó en las reformas de la Curia Romana bajo Francisco, particularmente en la reestructuración del Dicasterio para los Obispos. Su experiencia sugiere que continuará los esfuerzos para transparentar las finanzas vaticanas y reducir la burocracia. En Perú, enfrentó críticas por supuesta inacción en casos de abuso clerical, pero su diócesis afirmó que implementó protocolos estrictos. Es probable que León XIV refuerce las políticas de “tolerancia cero” contra abusos, aunque su manejo de estas acusaciones será observado de cerca.

Diálogo interreligioso y ecumenismo
Durante su tiempo en América Latina, Prevost fomentó el diálogo con comunidades protestantes y líderes indígenas, mostrando una apertura que podría definir su pontificado. En su primer discurso, mencionó la necesidad de “caminar juntos” con otras religiones, lo que sugiere una continuidad con el enfoque inclusivo de Francisco. Su origen estadounidense, en un país diverso religiosamente, podría fortalecer iniciativas de ecumenismo, especialmente en un contexto global de tensiones interreligiosas.

Equilibrio entre progresismo y tradición
Aunque alineado con las reformas de Francisco, Prevost es visto como un moderado, capaz de tender puentes entre las facciones progresistas y conservadoras de la Iglesia. En temas doctrinales, como el celibato sacerdotal o el rol de las mujeres, no ha tomado posiciones públicas radicales, pero apoyó la ordenación de diáconos casados en regiones amazónicas durante el Sínodo de 2019. Es probable que adopte un enfoque cauteloso, promoviendo cambios graduales sin alienar a los sectores tradicionales. Su decisión de mantener el rito latino, con regulaciones, podría ser una señal de este equilibrio.

Desafíos geopolíticos como Papa estadounidense
La nacionalidad de Prevost plantea preguntas sobre cómo manejará la percepción de un “Papa superpotencia”. En el pasado, expresó críticas a políticas migratorias restrictivas en Estados Unidos, lo que podría influir en su postura frente a gobiernos conservadores. Sin embargo, su ciudadanía peruana y su larga residencia en América Latina lo posicionan como una figura global, no estrictamente estadounidense. Se espera que evite involucrarse directamente en política, enfocándose en mensajes de unidad y derechos humanos.


Reacciones y expectativas
La elección de León XIV ha generado entusiasmo en América, especialmente en Perú, donde es visto como un “Papa del pueblo”. En Estados Unidos, figuras como el presidente Donald Trump lo celebraron como un orgullo nacional, mientras que católicos conservadores, como el grupo Catholic Laity for Orthodoxy, pidieron un retorno a la “ortodoxia doctrinal”. En contraste, organizaciones progresistas, como Catholics for Choice, esperan que amplíe el acceso de las mujeres a roles eclesiales.
Analistas vaticanos, como Austen Ivereigh, sugieren que León XIV buscará consolidar el legado de Francisco mientras imprime su propio estilo, descrito como “pragmático pero pastoral”. Su frase sobre los “principitos” resuena como un recordatorio de su rechazo al elitismo clerical, pero también como un desafío para una Iglesia que enfrenta la secularización, la pérdida de fieles en Occidente y el crecimiento en el Sur Global.


León XIV asume el papado en un momento de división y transformación, con una visión que combina humildad, justicia social y diálogo. Su advertencia contra los “principitos” no solo critica los excesos, sino que establece el tono de un pontificado que buscará una Iglesia más auténtica y comprometida con los olvidados. Mientras el mundo espera sus primeras encíclicas y decisiones, el Papa estadounidense ya ha dejado claro que su liderazgo estará marcado por el servicio y la cercanía, desafiando las expectativas de un Vaticano lejano y principesco.